EMOLTV

Caso Bombas: Culmina primera jornada de alegatos y audiencias seguirán el jueves

En la instancia expuso sus argumentos el fiscal Raúl Guzmán y los abogados defensores, Rodrigo Román, Julio Cortés y Miguel Soto Piñeiro.

14 de Septiembre de 2012 | 12:45 | Por Andrea González Schmessane, Emol
imagen

Uno de los abogados defensores, Miguel Soto.

Álex Valdés, El Mercurio

SANTIAGO.- Para el próximo jueves quedó fijada la segunda jornada de alegatos respecto al recurso de nulidad presentado por la Fiscalía Sur tras el fallo en el denominado Caso Bombas, que absolvió a los seis imputados.


La decisión fue decretada al término de la primera jornada de audiencia, que se llevó a cabo en la Corte Suprema, donde se analiza la absolución de Francisco Solar, Omar Hermosilla, Felipe Guerra, Carlos Riveros, Mónica Caballero y Gustavo Fuentes de los delitos terroristas y de financiamiento de la instalación de bombas.


En la instancia expuso sus argumentos el fiscal Raúl Guzmán y los abogados defensores, Rodrigo Román, Julio Cortés y Miguel Soto Piñeiro.


Tras la instancia, el persecutor dijo que los fundamentos de sus alegados están constituidos por la infracción a garantías constitucionales, enfatizando que a juicio del Ministerio Público, existió una falta de imparcialidad del tribunal que determinó absolver a los seis últimos imputados en el caso.


Asimismo, el persecutor alegó la imposibilidad que le impusieron los jueces del Tercer Tribunal Oral de rendir pruebas que ya habían sido admitidas durante la preparación de juicio, y recalcó que los mismos "ejercieron una facultad que se extendió más allá de lo que la ley les confiere".


Guzmán también mencionó que tras la audiencia de alegatos de esta mañana "ha quedado de manifiesto que se limitó la posibilidad del Ministerio Público de producir la prueba que había ofrecido", argumentando que el tribunal no tiene la facultad ni competencia para modificar o alterar los antecedentes que se encuentran en el auto de apertura.


Por último, el fiscal se mostró confiado en la posibilidad de que el juicio sea anulado por el máximo tribunal, enfatizando que "nosotros entendemos que las infracciones denunciadas se encuentran suficientemente configuradas".


A su turno, el abogado defensor, Rodrigo Román, recalcó que los recursos de nulidad presentados tanto por el Ministerio Público como por el Ministerio del Interior son infundados, por cuanto no existe el agravio que habrían sufrido estos últimos como intervinientes en el proceso penal.


"Nosotros hemos señalado que el único perjuicio se ha hecho al patrimonio público, porque si nosotros cuantificamos, los costos de este juicio se empinan por sobre el millón de dólares que dice relación con los costos de los honorarios profesionales de jueces, defensores penales públicos, fiscales, policías y otros más", agregó.