EMOLTV

Gobierno mantendrá plan de emergencia para el retorno a Santiago durante este fin de semana

El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, anunció que las medidas que se tomaron para evitar la congestión durante estas Fiestas Patrias continuarán para así facilitar el regreso de 281 mil vehículos que aún permanecen fuera de la capital.

20 de Septiembre de 2012 | 10:13 | Por Felipe Vargas Morales, Emol
imagen
Alex Moreno, El Mercurio

SANTIAGO.- El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, anunció este jueves que el Gobierno mantendrá durante este fin de semana el plan de emergencia que implementó durante estas Fiestas Patrias para evitar la congestión vehicular en el retorno a Santiago, pues según la autoridad aún quedan 281 mil vehículos fuera de la capital.


Luego de sostener una reunión de más de una hora en La Moneda con el Presidente Sebastián Piñera y el titular de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, el secretario de Estado reiteró además el compromiso del Ejecutivo de continuar trabajando para mejorar las condiciones viales de la Ruta 5 Sur, para evitar situaciones como la registrada durante el viernes y sábado pasados, pero advirtió que lo más probable es que esas condiciones se mantengan debido a la alta tasa de crecimiento del parque automotriz.


Al respecto, Golborne señaló que "como dije en los cinco días del fin de semana pasado, salieron 605 mil vehículos y ya han retornado a la capital del orden de 324 mil. Por lo tanto, quedan 281 mil vehículos por retornar a Santiago. Es así como para este fin de semana esperamos también un flujo importante, vamos a repetir las condiciones del plan de emergencia que se tomaron al retorno de Santiago del día de ayer durante el domingo próximo, de modo de facilitar el retorno de quienes puedan volver a la capital este fin de semana".


Sobre la solución a los problemas de congestión, el titular del MOP señaló que "quiero trasmitir el compromiso del gobierno del Presidente Sebastián Piñera y de los ministros que están aquí presentes para trabajar en el largo plazo en las soluciones que el país requiere, pero siempre tomando en consideración que a las tasas de crecimiento del parque automotriz vamos a tener que habituarnos a una situación de mucho flujo en aquellos momentos de punta cuando mucha gente quiere disfrutar de estos fines de semana largos".


En ese sentido, Golborne afirmó que la tasa de motorización de Chile está en el orden de los 200 vehículos por cada 1000 habitantes, cifra que aún es baja en comparación con los países desarrollados. Sin embargo, a medida que crezca el país la tasa aumentará e impondrá el desafío de ampliar las vías, proyectos que podrían ser construidos recién dentro de tres años más, según explicó.


Por ello, el ministro señaló que "esta capacidad no puede ser diseñada para los momentos de punta, porque eso obligaría a hacer carreteras de seis pistas o más que se utilizarían muy poco con una distribución de recursos que para el Estado de Chile quizás no sería la más eficiente, pero en esa línea estamos trabajando".


Regreso "normal"


Respecto al balance del fin de semana de cinco días que vivió el país, el secretario de Estado señaló que "las medidas que ayer se tomaron dieron resultado y se dio un retorno a Santiago bastante normal. Pero también es importante recordar que hubo dos fenómenos. Uno, fue la distribución del flujo en las vías y además el efecto embudo a la inversa".


Respecto a la situación que se vivió el sábado, Golborne señaló que fue "un problema de capacidad de vías. Las pistas están diseñadas para evacuar alrededor de mil vehículos por hora y 1.500 en saturación. Si había 60 mil vehículos saliendo se necesitan 20 horas para evacuar todos esos autos. Eso fue lo que vivimos el sábado", añadió.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?