EMOLTV

Cambiarán normativa para aumentar estacionamientos de bicicletas en edificios públicos

Los ministerios de Vivienda y Transportes promueven que la nueva normativa exija, entre otras materias, un lugar para estacionar por cada ocho de automóviles.

21 de Septiembre de 2012 | 11:00 | Emol
imagen

Los ministros Pérez y Errázuriz encabezan al grupo de ciclistas que dejó el auto en casa.

Héctor Aravena, El Mercurio

SANTIAGO.- En el marco Día Mundial Sin Auto que se conmemora este viernes, los ministros de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, y de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, anunciaron una serie modificaciones a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) para promover y aumentar el número de estacionamientos de bicicletas en edificios de uso público.


La primera medida obliga la construcción de un estacionamiento para bicicletas por cada ocho destinados a automóviles en todo nuevo edificio de uso público con una carga superior a las 100 personas. De esta forma, se mejora la norma vigente desde 2010, que fijaba un estacionamiento por cada 10 destinados a vehículos motorizados, para edificios de este tipo con una carga superior a las 1.000 personas.


Los edificios de uso público son aquellos de propiedad pública o privada, que están destinados a oficinas, comercio, educación, salud, espectáculos y similares, excluidos los de vivienda y los industriales.


"Queremos generar ciudades más amables para las personas, por eso estamos cambiando la normativa vigente para fomentar y aumentar el número de estacionamientos de bicicletas en edificios de uso público", dijo el ministro Pérez.


Por su parte, Errázuriz enfatizó que "la bicicleta es un medio de transporte accesible, no contaminante y que permite desarrollar una actividad saludable. Es por eso que queremos promover su uso en nuestro país y la modificación que estamos trabajando con el Minvu en materia de estacionamientos apunta en este sentido".


Las modificaciones contempladas también incluyen una autorización a que los Planes Reguladores suban las exigencias sobre este tema y no a disminuirlas, como se podía hacer con la legislación del 2010.


También se establece en 30 metros la distancia mínima para los estacionamientos de bicicletas, medida hasta el acceso peatonal más próximo de la edificación y no 50 metros como hasta ahora.


Otro cambio es el que permite descontar estacionamientos requeridos para automóviles en razón de uno cada tres estacionamientos para bicicletas, siempre que estos últimos sean de libre disposición para cualquier usuario o visitante del edificio.


De igual forma, se permitirá que los edificios existentes puedan transformar estacionamientos para automóviles en estacionamientos para bicicletas. Hoy no lo pueden hacer si dichos estacionamientos son parte de la dotación requerida.


Los cambios regirán también para aquellos edificios de uso público, que inicien procesos de remodelación.


Las autoridades realizaron el anuncio tras realizar un recorrido en bicicleta entre el Metro Salvador, en Providencia, y el Paseo Bulnes, en la comuna de Santiago, junto a los ministros de Educación, Harald Beyer, y de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?