EMOLTV

Cámara de Diputados aprueba ley de primarias y queda lista para ser promulgada

Luego de conocer la votación del proyecto, el ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, afirmó que es "un paso histórico" para mejorar la participación de los chilenos.

02 de Octubre de 2012 | 14:40 | Emol
imagen

Larroulet valoró el apoyo de los diputados a la iniciativa.

Alex Moreno, El Mercurio.

VALPARAÍSO.- El ministro Secretario General de la Presidencia (Segpres), Cristián Larroulet, manifestó este martes su satisfacción ante la aprobación por amplia mayoría en la Cámara de Diputados del proyecto de primarias, el cual permitirá que de ahora en adelante serán los ciudadanos quienes elijan a sus candidatos a alcaldes, parlamentarios y Presidentes de la República.  

Luego de la votación de la iniciativa, cuyos artículos fueron votados por separado durante la sesión, el secretario de Estado señaló que este “es un histórico paso para una mejor democracia y una mayor participación de los chilenos en elección de candidatos”. 
 
"Con la aprobación de esta mañana el proyecto está listo para convertirse en ley y de ahora en adelante serán los ciudadanos quienes elijan a sus candidatos a alcaldes, parlamentarios y Presidentes de la República, terminando con la elección de candidatos entre cuatro paredes", agregó.
 
Larroulet destacó que "esta iniciativa es una herramienta que profundizará nuestra democracia, la hará más madura, ya que permitirá una selección de candidatos más transparente, competitiva y participativa".
 
El proyecto establece que las primarias se realizarán 20 semanas antes de la fecha de la elección de manera simultánea a nivel nacional para todos los partidos o pactos y serán organizadas por el Estado a través del Servicio Electoral.

En ellas podrán participar, según determine cada partido o pacto para cada caso, los militantes del o los partidos involucrados, ellos y los independientes, o derechamente todos los ciudadanos con derecho a voto del territorio correspondiente.

Una vez aprobado el proyecto, por tratarse una ley orgánica constitucional, debe pasar a control de constitucionalidad de acuerdo al artículo 93 N° 1 de la Constitución. Esta instancia puede tomar tiempo, ya que se trata de un proyecto de 47 artículos permanentes y 2 transitorios, y debe ser revisado en su totalidad por el Tribunal Constitucional.
 
Luego, el fallo del Tribunal Constitucional es comunicado al Congreso y éste envía el oficio de ley al Ejecutivo con el texto definitivo para su promulgación. El Decreto promulgatorio, a su vez, debe pasar por al trámite de toma de razón en la Contraloría y posteriormente se publica en el Diario Oficial.    
 
La ley rige al momento de su publicación siempre que a esa fecha faltaren, al menos, 210 días para la realización de la próxima elección general. Es decir, si el proyecto por alguna razón, no se encuentra publicado al 17 de abril de 2013 entonces no será posible realizar primarias para las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias.

EL COMENTARISTA OPINA
cargando