En Santiago precipitaron 32,8 mm en los últimos días y el déficit hídrico pasó de 47% a 36%.
El MercurioSANTIAGO.- Luego de las intensas precipitaciones que se registraron durante el fin de semana entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía se espera que las temperaturas comiencen a aumentar en los próximos días, alcanzando máximas de hasta 27 grados Celsius.
Según informó la Dirección Meteorológica de Chile, este lunes sólo se presentarán lloviznas débiles e intermitentes en la zona central, que declinarán durante la tarde, y no se prevén nuevas precipitaciones en el resto de la semana.
De acuerdo a la entidad, en los últimos días en Santiago precipitó un total de 32,8 mm; en la Región de Coquimbo 0,8 mm; en la Región de Valparaíso 12,8 mm; en el Maule -que fue donde más llovió- se registraron con 56,8 mm; en el Biobío 8,4 mm; y en La Araucanía precipitó 5,8 mm.
Sin embargo, pese a la gran cantidad de agua que cayó, aún se mantiene el déficit hídrico en todas esas regiones. Con este último evento, en la Región Metropolitana el déficit disminuyó de 47% a 36%; en la Región de Coquimbo se mantuvo en 69%; en la de Valparaíso disminuyó de 14% a 11%; en el Maule bajó de 31% a 27%; en el Biobío de 38% a 37%; y en La Araucanía se mantuvo en 22%.
En tanto, durante los próximos días se espera que las temperaturas aumenten, alcanzando una máxima de 27 ºC este jueves en la capital. En Santiago, se pronostican extremas de 6 ºC y 21 ºC el martes; de 5 ºC y 26 ºC el miércoles; de 7 ºC y 27 ºC el jueves; y de 8 ºC y 21 ºC el viernes.
Según explicó la meteoróloga Edita Amador, es "totalmente normal" que se registren precipitaciones a estas alturas del año, ya que el periodo de transición entre una estación y otra suele ser inestable. "Siempre que hay cambio de estación podemos tener temperaturas extremas, bastante altas o bastante bajas, o precipitaciones", señaló.
Por esto, indicó que no se descarta que en lo que queda del mes de octubre se puedan presentar nuevas precipitaciones, aunque serían más débiles.