EMOLTV

Golborne recibe primeros estudios sobre proyecto de carretera hídrica

El titular del MOP valoró iniciativa privada que propone el traslado de agua vía submarina desde la zona sur al norte del país.

08 de Octubre de 2012 | 17:12 | Emol
imagen
Ministerio de Obras Públicas

SANTIAGO.- El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, junto a la subsecretaria de la cartera, Loreto Silva, recibieron este lunes los estudios preliminares de un proyecto para establecer una carretera hídrica en el país, que permitiría el traslado de agua desde la desembocadura de los ríos de la zona sur hacia regiones del norte afectadas por déficit hídrico importante, mediante una tubería submarina.


En la presentación del proyecto llamado Aquatacama, participaron el embajador de Francia, Marc Giacomini, y los máximos representantes de la empresa Vía Marina y de Fundación Chile.


Al recibir la propuesta, Golborne se refirió a los usos del agua en Chile y los desafíos que enfrenta el país para preservar el recurso a través de un uso eficiente y sustentable.


"Parece muy interesante pensar que Chile tiene una distribución de agua tan disímil. En el sur de Chile tenemos abundancia, en el norte de Chile tenemos escasez. Si nosotros encontráramos un medio económico y técnicamente factible que nos permita transportar esta agua desde la zona sur al norte, podríamos llegar a transformarnos en un vergel, podríamos disponer de agua para las comunidades, para el desarrollo de las industrias necesarias en la zona", explicó.


En ese sentido, destacó que "es perfectamente posible continuar trabajando, a medida que la tecnología se desarrolle y se pueda llegar en el futuro a costos adecuados".


El titular del MOP valoró además la iniciativa de carretera hídrica y sus primeros estudios y adelantó que se seguirá avanzando en las definiciones tanto técnicas como económicas del proyecto.


"Estoy muy contento de que se concluya esta primera fase, esta primera etapa donde se hace este análisis preliminar. Hay cifras y una serie de preguntas abiertas aún, que deben continuar siendo respondidas en los próximos meses. Se ha planteado un cronograma de trabajo, pero esto es una visión sobre la cual debemos soñar", agregó.


Según la presentación de la empresa los pasos siguientes consistirían en realizar estudios complementarios en los próximos dos años.


"Una de las ideas que plantea este proyecto es que se elabore un primer piloto que pudiese llevar agua desde la zona centro hacia la V región en una extensión de 200 a 300 km, es decir, distancias pequeñas y no pretender lanzar un proyecto en una primera etapa que pueda llevar agua a Arica y  que podría significar inversiones de 15 mil millones de dólares", dijo Golborne.


"Es una materia que hay que continuar estudiando y nosotros queremos darle el respaldo a esta iniciativa para que puedan seguir avanzando en sus análisis, en sus estudios y podamos pensar en un sueño, quizás a 15 o 20 años podamos ver materializado una inversión de esta naturaleza", concluyó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?