Pese a la baja de candidatos jóvenes, desde el Injuv esperan un alza histórica en la participación de este segmento.
Macarena Pérez, El Mercurio.SANTIAGO.- A pesar de que la implementación de la ley de inscripción automática y voto voluntario abrirá un amplio espacio de participación a miles de jóvenes en el país, al parecer los partidos políticos no se pusieron en línea con este radical cambio y disminuyeron su oferta de candidatos a alcalde y concejal menores de 35 años para las elecciones municipales del 28 de octubre.
Así lo comprobó Emol, luego de constatar las cifras recopiladas por el Servicio Electoral (Servel) y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), las cuales detectaron que en los comicios de este año se presentarán 85 candidatos a alcalde menores de 35 años, equivalente al 8,7% del total, 27 menos que en el último proceso eleccionario de 2008 donde hubo 9,10%.
En total, el 7,3% de los postulantes a alcalde tiene menos de 35 años, dos puntos menos que en 2008 donde fue el 9,1%. En tanto, la diferencia es menor en concejales, donde este año será un 15% versus el 15,6% de las elecciones pasadas.
Luego de conocer estas cifras, el director del Injuv, Luis Felipe San Martín, emplazó a las colectividades de todos los sectores a hacerse cargo de esta situación para revertir esta tendencia e incluir más a los jóvenes en la política.
"Lo hemos dicho muchas veces: la discusión política actual está marcada por la necesidad de renovación de los partidos y quienes participan en ella así cómo las reformas políticas que están impulsando tanto el gobierno como distintos sectores, van en la línea de la inclusión. Por este motivo me parece justo que los políticos se hagan cargo", comentó San Martín.
Sin embargo, la autoridad destacó que durante este año la votación juvenil en las próximas municipales aumentará en más de un 60% en comparación al 2008, rompiendo la tendencia a la baja por primera vez desde 1988, ya que se espera que más un de millón de jóvenes entre 18 y 29 años concurra a las urnas.
De este modo, desde el Injuv existen altas expectativas de recuperar los niveles de participación existentes hasta el año 2000, cuando votaron 1,2 millones de jóvenes pertenecientes a este rango etáreo.