SANTIAGO.- Entre la larga lista de candidatos a alcaldes y concejales que compitieron en estas elecciones municipales destacaron aquellos personajes que traían la política en la sangre y contaban con un apellido que, de alguna forma, les permitiría labrar con mayor facilidad su camino hacia un cargo en su municipio.
Hijos, sobrinos y nietos de ex alcaldes y hasta de un presidente de la república figuraron en las papeletas de sufragios este 2012. Sin embargo, sólo algunos lograron los votos necesarios para seguir los pasos de sus antecesores.
Joaquín Lavín León, hijo del ex alcalde de Santiago y actual ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín Infante, se presentó como candidato de la Coalición a la alcaldía de Maipú y destacó por ser el más férreo contrincante de Christian Vittori, el candidato de la Concertación. No obstante, sólo consiguió un 34,13% de los votos, cifra muy lejana al 53,27% alcanzado por Vittori, quien resultó electo.
En la comuna de Ñuñoa, en tanto, la nieta del ex Presidente Salvador Allende, Maya Fernández Allende (PS), literalmente peleo voto a voto contra el candidato a la reelección Pedro Sabat (RN), quien era una de las cartas seguras del oficialismo.
Tras largos meses de campaña, la heredera del otrora Primer Mandatario logró quedarse con el triunfo en una de las elecciones más estrechas de este proceso. De hecho, Fernández Allende obtuvo sólo 92 votos más que Sabat (44,90% versus el 44,70%, respectivamente), pero fue una cantidad suficiente para que, a partir de diciembre, asuma el cargo de alcaldesa.
En lo que se refiere a los canditados a concejales, Bernardita Paul Ossandón (independiente RN), sobrina del actual alcalde de Puente Alto, Manuel José Ossandón, consiguió una altísima votación en la comuna de su tío. La ingeniera comercial de 26 años alcanzó el 13,08% de los votos, logrando así un puesto en el concejo municipal.
En estas elecciones también resultó electa concejal Esperanza Alcaíno (independiente RN), hija del ex alcalde de Santiago, Raúl Alcaíno. Con 20 años, la estudiante de periodismo se convirtió en una de las concejales más jóvenes del país al obtener el 5,04% de los votos en el proceso de sufragios de la comuna de Santiago.
Quien no corrió la misma suerte fue Alejandro Pareto (DC), sobrino del ex alcalde de Estación Central, Cristián Pareto. Aunque se presentó a candidato en la comuna que en el pasado lideró su tio, su apellido no le bastó para cautivar a los votantes y con el 2,85% de los sufragios quedó fuera del listado de nuevos concejales.
Los dispares resultados entre estos "herederos" de la política muestran que, al parecer, en estas elecciones no fue suficiente contar con un apellido reconocido para conseguir un cargo público.