EMOLTV

Servel desmiente "que haya votos extraviados, sino que hay actas mal hechas"

El director del organismo, Juan Ignacio García, descartó la existencia de anomalías en el proceso electoral, luego de que algunos candidatos a alcaldes y concejales denunciaran el extravío de más de un millón de votos.

30 de Octubre de 2012 | 14:31 | Emol
imagen

El director del Servel llamó a no saltarse etapas del proceso electoral, sino que a acudir en primera instancia a los colegios escrutadores en caso de dudas o presencia de irregularidades.

Harold Castillo, El Mercurio

SANTIAGO.- El director del Servicio Electoral (Servel), Juan Ignacio García, desmintió los cuestionamientos y descartó la existencia de anomalías en el proceso de los comicios del pasado domingo, luego de que algunos candidatos a alcaldes y concejales denunciaran el extravío de más de un millón de votos.

"No hay votos perdidos, lo que pasa es que hay actas defectuosas", explicó García a "La Segunda", agregando que "es obvio que pueda haber una diferencia entre los sufragios de alcaldes y concejales, porque las actas de estos últimos estaban los defectos".

"Lo que hace el Ministerio del interior es entregar resultados preliminares, sobre la base de un sistema computacional que, por supuesto, tiene que rechazar las actas que no cumplen con el protocolo; si no cuadran o si tienen algún error. Y eso ha sido desde siempre, nunca se ha podido completar la información de todas las actas de las mesas, porque estamos hablando de un sistema manejado por humanos", afirmó García.

La polémica estalló con fuerza anoche, luego que el derrotado candidato a la alcaldía de Renca, Cristián Bowen (DC), organizara una manifestación y, con megáfono en mano, denunciara irregularidades en el proceso electoral.

El director del Servel recordó que esto ya ha ocurrido en otras elecciones. "Siempre ha sido igual. En la elección de concejales de 2008, las actas de concejales si bien no tenían el nivel de defectos que hubo ahora, fue bastante alto también", acotó.

En esa línea, García llamó a no saltarse etapas del proceso, sino a acudir en primera instancia a los colegios escrutadores, que funcionaron mayormente ayer, y luego a la justicia electoral si persisten las dudas, remarcando que la revisión de los colegios podía ser con presencia de los apoderados de los partidos políticos.

En tanto, sobre el reclamo en Renca,  Andrés Tagle, asesor del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, dijo que es sólo producto de "la ignorancia irresponsable de dirigentes políticos que nunca se han leído la ley electoral".

"No conocen sus procedimientos, las instancias que funcionan como son los colegios escrutadores, que funcionaron ayer y que escrutan todas las actas. Ellos pudiendo estar presentes con sus apoderados y candidatos en estas instancias y obtener copia de dicho escrutinio, optan por armar un escándalo en la prensa lanzando acusaciones infundadas desprestigiando a personas e instituciones dada su ignorancia en los procesos electorales".

El pazo de reclamo ante el Tribunal Electoral vence al sexto día después de la elección, al que Bowen confirmó que acudiría para entregar antecedentes sobre las supuestas irregularidades.