SANTIAGO.- El presidente de la Democracia Cristiana (DC), Ignacio Walker, en el marco de la Junta Nacional de la colectividad, felicitó a los candidatos a alcaldes y concejales que resultaron electos, junto con asegurar que el dato fundamental de los comicios, "es que la oposición ganó y el gobierno perdió".
"Nos dejamos de pelear, nos pusimos de acuerdo y ahí están los resultados. Por eso, son dignas de destacar las primarias que hicimos como partido en las 60 comunas, con la participación de 70 mil electores, y las que organizamos como Concertación, el 1 de abril pasado, en 141 comunas, con 320 mil electores; todo ello, sin Ley de Primarias, sin logística pública, con el entusiasmo y el esfuerzo de los cuatro partidos de la Concertación", subrayó Ignacio Walker.
Destacó, además, la política de alianzas con la Concertación, la que en su opinión, se debe entender "como una alianza de centro-izquierda desde la cual estamos llamados a construir una nueva mayoría social y política". Subrayó, asimismo, que más que hacer un giro a la izquierda, "lo que necesitamos es un giro a la mayoría, con clara vocación de gobierno, objetivo al que nos hemos acercado con los resultados electorales".
En su discurso, Walker se refirió a la alta abstención de la ciudadanía en las pasadas elecciones municipales, la que calificó de "preocupante" y aclaró que luego vendrá el tiempo de los análisis, "porque lo que no podemos hacer es reaccionar en forma histérica y sacar conclusiones adelantadas".
Además, hizo un llamado a los militantes de la DC a no perder de vista el origen de los males que los afectan, "junto a las serias deficiencias en el nivel político-institucional, que requieren de visión de futuro y voluntad política, debemos hacer frente al fenómeno preocupante, recurrente y extendido de la desigualdad y el abuso, teniendo como norte la justicia social".
"No podemos ignorar la contundente derrota que ha sufrido el gobierno y la derecha en las municipales, la que tienen como correlato los logros que hemos tenido como oposición, Concertación y partidos. Deberíamos ser capaces de avanzar en los acuerdos que el país reclama en el sentido de un Chile más justo y más democrático", destacó el presidente de la DC.
Asimismo, reiteró el carácter de oposición crítica y constructiva de la colectividad, e invitó al gobierno a avanzar en dos dimensiones sustantivas: la necesidad de llegar a acuerdos en el presupuesto de Educación para fortalecer la educación pública y, en la sustitución del sistema electoral binominal, por uno de representación popular moderado o corregido, con visión de voluntad política.
Finalmente, Walker propuso a la Junta Nacional las acciones que a su juicio, debe enfrentar: elección de una nueva directiva nacional, el 16 de diciembre próximo; convocar a una primaria abierta y vinculante, con la participación de militantes y simpatizantes, para el 20 de enero de 2013; y convocar a un consejo nacional ampliado, extraordinario y programático, para el 25 y 26 de enero, del próximo año.