EMOLTV

Confech llama a la oposición a no aprobar el Presupuesto de Educación tal como está

Los dirigentes estudiantiles no descartan retomar las movilizaciones si el Ejecutivo no incorpora sus demandas en el proyecto. Entre otras cosas, piden incluir un fondo de revitalización para la educación escolar.

19 de Noviembre de 2012 | 17:18 | Por Natacha Ramírez, Emol
imagen

Los líderes estudiantiles critican la "intransigencia" del Gobierno en la discusión del Presupuesto.

El Mercurio

SANTIAGO.- Un fuerte llamado a la oposición a "no ceder a las presiones del Gobierno" y rechazar el Presupuesto de Educación mientras el Gobierno no incorpore sus demandas, realizaron los principales dirigentes universitarios y secundarios, que acusaron al Ejecutivo de una "intransigencia ideológica absoluta" en la discusión del proyecto.


Los dirigentes estudiantiles -liderados por Gabriel Boric, Noam Titelman y Camila Vallejo- hicieron el llamado tras reunirse este lunes con el diputado Carlos Montes (PS), quien integra la Comisión Mixta de Presupuesto, cuando la discusión de la iniciativa entra en una semana crucial para su aprobación.


"Queremos llamar a la oposición en general y a la Concertación en particular a que no cedan a las presiones del Gobierno y no aprueben este Presupuesto tal cual está. Es un Presupuesto que nos parece impresentable frente a la situación crítica en que se encuentra nuestra educación pública, tanto a nivel escolar como de educación superior", sostuvo el presidente de la FEUC, Noam Titelman.


En la misma línea, el líder de la FECh, Gabriel Boric, remarcó que "la posición en que se ha puesto el Gobierno es de una intransigencia absoluta y hacemos un llamado explícito a los parlamentarios que crean que un país justo y equitativo requiere de una buena educación pública a rechazar el Presupuesto en las actuales condiciones".


Mientras que la vicepresidenta de la FECh, Camila Vallejo, llamó a la oposición a que "se mantenga unida en pos de la defensa de la educación pública y que cualquier ítem que implique debilitarla o seguir traspasando recursos del Estado a entidades privadas que lucran y que no tienen ninguna regulación sea rechazado".


Los estudiantes afirman que para que se apruebe el Presupuesto de Educación éste debe incluir al menos tres aspectos fundamentales. Éstos son un fondo de revitalización para la educación escolar pública, el que sea fiscalizado para que los recursos se gasten correctamente. Sostienen que este fondo es crucial pues advierten del riesgo de cierre de al menos cien liceos en la Región Metropolitana debido a la compleja situación en que están.


También piden un aumento "sustancial" de los fondos estatales que se entregan directamente a las universidades públicas, así como eliminar los cerca de $6 mil millones que el proyecto contempla entregar para la infraestructura de las universidades privadas, a través del Fondo de Desarrollo Institucional. Asimismo, piden reajustar las becas de alimentación y mantención que reciben los estudiantes universitarios. Titelman afirmó que si bien este último punto parece un tema menor, "esconde un sufrimiento humano tremendo".


Estudiantes no descartan retomar movilizaciones


Los dirigentes estudiantiles criticaron fuertemente la "intransigencia" y "la insensibilidad" del Gobierno al no acoger estas demandas. "Acá no ha habido disposición alguna de dialogar por parte del Gobierno, mantienen sus posturas de una manera pétrea", subrayó Boric, quien cuestionó "si al Ejecutivo realmente le interesa defender la educación pública o es solamente una fanfarronería, en donde se llenan la boca de discursos y de cifras rimbombantes para al final del día no terminar haciendo nada".


También cuestionaron que las autoridades no atiendan sus demandas, a pesar de que han optado por abordar la discusión del Presupuesto de una manera propositiva y sin movilizaciones. "Hoy día, cuando no estamos movilizándonos, cuando no estamos marchando en las calles y hemos generado espacios de trabajo y disposición al diálogo, el Gobierno más que nunca cierra las puertas tajantemente", sostuvo Camila Vallejo.


Por este motivo, no descartan retomar las movilizaciones en caso de que sus demandas no tengan eco en el Congreso. "Acá en ningún caso se descartan movilizaciones, nosotros hemos estado muy pendientes del Presupuesto de una manera constructiva y propositiva, y si nuevamente se le da la espalda al mundo social sin dudas cabe considerar eventuales movilizaciones, porque no puede ser que nos acostumbremos a que permanentemente se nos falte el respeto y se ningunee a la educación pública", afirmó Boric.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?