Larroulet dijo que ahora es el momento de corregir los defectos que existieron en los comicios del 28 de octubre.
Alex Moreno, El MercurioSANTIAGO.- El ministro Secretario General de la Presidencia (Segpres), Cristián Larroulet, destacó este lunes la amplia coincidencia que encontró entre los expertos electorales de distintos partidos políticos para corregir a la brevedad los problemas que ocurrieron en el sistema electoral en las últimas elecciones municipales, de cara a la implementación de las primarias presidenciales y parlamentarias en 2013.
El secretario de Estado, quien encabezó un almuerzo de trabajo junto a Pepe Auth (PPD), Rodrigo Moraga (DC), Milenko Mihovilovic (DC), Ernesto Velasco (PR), Tomás Duval (RN) y el asesor electoral de la Segpres, Andrés Tagle, señaló que "hubo bastante coincidencia en la necesidad de que estos perfeccionamientos tanto administrativos como legales los podamos hacer a la brevedad posible, dada la relevancia que tiene el sistema de elección de primarias que por primera vez va a existir en el país".
En ese sentido, Larroulet afirmó que tras los comicios del 28 de octubre "ahora corresponde entrar a una segunda fase, que es corregir los defectos que existieron", entre los cuales destacó la capacitación de los vocales de mesa y el perfeccionamiento del padrón electoral.
"¿De qué cosas hablamos? De la importancia de la capacitación de los vocales, hubo bastante consenso en la necesidad de mejorar la capacitación de los vocales para llenar las actas, para cumplir con efectividad el procedimiento en el día de la elección. Otro aspecto que se conversó es el relacionado con el trabajo de limpiar y perfeccionar el padrón, especialmente respecto a las personas fallecidas", informó.
El ministro aseguró además que "hubo una evaluación positiva del proceso electoral que se vivió el pasado 28 de octubre, en el sentido de que el gran propósito de la reforma era asegurarle a los ciudadanos el que podían participar efectivamente en la elección y salvo inconvenientes muy menores, eso ocurrió".
El titular de la Segpres informó además que este jueves recibirá un informe de parte del Servicio Electoral, el Registro Civil y el Ministerio del Interior respecto a estos cambios y anunció que a partir de hoy invitarán a los secretarios generales de todos los partidos políticos para recoger sus planteamientos respecto a este proyecto de ley.
Opinión de los expertos
En tanto, el experto electoral del PPD, diputado Pepe Auth, destacó que el perfeccionamiento del voto voluntario "es un tema país que debemos encarar todos juntos. La credibilidad de las elecciones chilenas de su administración y de la comunicación de sus resultados hacen la fortaleza de la democracia".
En ese sentido, detalló que dentro de las ideas que se plantearon en la cita con Larroulet está la creación de una figura legal que establezca la "defunción electoral", la cual permita sacar del padrón a aquellas personas que a pesar de no haber comunicado un fallecimiento al Registro Civil, sean retiradas del listado, y la aplicación de la voluntariedad para los vocales de mesa.
"Abordamos dos cosas en esa materia: Uno, el de la capacitación y dos, en el de la posibilidad de introducir cierta voluntariedad. Hay miles y miles de personas que quisieran ser vocales y que nos son sorteadas y viceversa, entonces se visualizó establecer una combinación”, explicó.
Además, el parlamentario señaló que es necesario establecer un incentivo a la capacitación de los vocales y también para los electores, para reducir las dificultades para que concurran a votar. En esa línea, Auth nombró la posibilidad de escoger locales de votación más céntricos y disponer medios de transportes para las personas dentro de las comunas.