Golborne en La Moneda, durante la promulgación de la ley de elecciones primarias.
Alex Moreno, El MercurioSANTIAGO.- Aunque evitaron aumentar la polémica, los dos candidatos presidenciales del oficialismo se enfrentaron este jueves por la polémica descripción que realizó el abanderado de RN, Andrés Allamand, sobre el alcalde de Santiago y reciente incorporación al comando de Laurence Golborne, Pablo Zalaquett, a quien calificó como "el candidato derrotado".
Esta expresión causó la molestia del entorno del postulante de la UDI a La Moneda, lo cual fue ratificado por el propio ex ministro de Obras Públicas, quien llamó a su contraparte a no entrar en "descalificaciones" ni en la "política pequeña".
Al respecto, Golborne señaló que "yo no voy a entrar en las descalificaciones, nunca he pensado que uno tiene que basar sus estrategias en denostar o hablar mal de otras personas. Yo quiero hablar siempre en términos positivos de lo que nosotros pensamos hacer, quiero hablar de lo que nuestra propuesta le va a entregar al país y espero que eso sea valorado por la gente".
"Creo que no tenemos que entrar en descalificaciones, en la política pequeña, no lo voy a hacer y no voy a contestar. La gente está cansada de las peleas, está cansada de la permanente discusión por las cosas pequeñas, por tanto yo estoy tratando de escuchar a las personas, entender sus anhelos y aspiraciones para el próximo periodo presidencial y trabajar en un programa de gobierno que se haga cargo de ello", agregó.
En tanto, aunque el candidato de RN no echó pie atrás en sus dichos y reafirmó sus críticas hacia Golborne y Zalaquett por sustentar la idea del "balconazo" y de celebrar con anticipación el eventual triunfo del aún edil en las últimas municipales, coincidió en no aumentar la tensión que crearon sus dichos.
"No voy a entrar en ninguna polémica de esa naturaleza, yo he estado haciendo una campaña absolutamente unitaria y no me voy a apartar de ese espíritu. Yo creo que la gente tiene muy claro quienes participan en las campañas con un ánimo positivo y constructivo y yo francamente no voy a entrar en una polémica", dijo Allamand.
Sin embargo, acto seguido afirmó que "la gente tiene muy claro quienes participan en las campañas en forma humilde, en forma constructiva, sin anticipar victorias ni cosa que se le parezca. Yo siempre he señalado que como en los partidos de fútbol, los resultados se emiten o resultan cuando el árbitro toca el pito".
"Yo nunca he dicho, por ejemplo, que haya que celebrar antes de que las elecciones se efectúen, en consecuencia... Mire, no lo digo por nada en particular, la gente tiene muy claro quienes participan en las campañas con una ánimo unitario y constructivo y ese es el terreno en el que me voy a mantener", concluyó.