EMOLTV

Coagente de Perú: "No ha habido ningún cambio en nuestra posición"

José Antonio García Belaúnde desestimó el optimismo generado en Chile tras el reconocimiento de la defensa peruana del tratado de 1952 y dijo que los dichos de la vocera Cecilia Pérez fueron una "apreciación de tipo política y no jurídica".

14 de Diciembre de 2012 | 06:36 | EFE
imagen

El ex canciller dijo que ''hay una línea de continuidad perfecta'' en la demanda de Perú.

AP.

LIMA.- El coagente de Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), José Antonio García Belaúnde, desestimó este jueves el optimismo que abrió en el Gobierno de Chile el reconocimiento de la existencia de un tratado entre ambas naciones por parte del equipo jurídico peruano, y aseguró que su país ha mantenido "el mismo discurso" en torno a la demanda marítima que presentó en contra de  nuestro país.

Tras conocer los dichos realizados ayer por la ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, quien calificó como "un gran avance" el hecho de que el abogado Alain Pellet admitiera la existencia de la Declaración de Santiago en 1952, el ex canciller peruano destacó que eso no cambia en nada la postura que hasta ahora han presentado ante la Corte.


"Chile podrá decir lo que quiera, pero la posición de Perú está claramente expuesta tanto en su memoria, como en los alegatos que han presentado los abogados. Hay una línea de continuidad perfecta y eso lo sabe Chile, lo sabe obviamente Perú y lo saben los jueces en estos momentos", afirmó García Belaúnde.


De este modo, el coagente -quien dio las declaraciones desde La Haya a la emisora peruana Radio Programas del Perú (RPP)- desestimó las declaraciones de Pérez y señaló que "en primer lugar, creo que se trata de una apreciación de tipo política y no jurídica. En segundo lugar, debo señalar que no ha habido ningún cambio en la posición de Perú".


Según García Belaúnde, el equipo jurídico peruano estableció con claridad ante el Tribunal durante los alegatos orales que la Declaración de Santiago de 1952 no tiene carácter limítrofe para Lima, sino que ésta establece una "política común en materia de defensa de los recursos del mar", concluyó. 

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?