SANTIAGO.- El ex Mandatario Ricardo Lagos aseguró esta mañana que la razón por la que durante su Gobierno no se evitaron las prácticas de lucro en la educación es que "no había instrumentos para fiscalizar".
En "La entrevista del domingo" de TVN, el ex Presidente reconoció que el lucro "estaba prohibido por ley", pero que la imposibilidad de contar con una mayoría en el Congreso dificultó la fiscalización de este.
"El problema principal ¿cuál es? Cómo sacamos a los senadores designados. Y al final los sacamos. No hemos avanzado mucho porque tenemos un sistema electoral que es de empate, entonces me parece que (...) el lucro estaba prohibido por la ley, pero no había instrumentos para fiscalizar porque no eran fiscalizables. Usted puede decir voy a evitar el lucro, pero no tiene mayorías para eso", explicó.
El ex mandatario además criticó la "legitimidad" que el actual Gobierno estaría otorgando a las prácticas de lucro en la educación a través de los proyectos presentados por el Presidente Piñera durante 2011 .
"Lo que estoy diciendo es que la culpa está en que buscan subterfugio para poder hacer que el lucro sea posible y la mejor demostración de lo que le estoy diciendo es que después de todo lo que ha pasado se siga defendiendo el lucro ¿Usted entiende que después de todo lo que ha pasado el gobierno mande un proyecto que blanquea todo lo que ocurría?", cuestionó Lagos.
Planta Agrosuper en Freirina.
El ex Presidente salió al paso de los dichos de la ministra del Trabajo Evelyn Matthei referentes a su gestión cuando la planta de Agrosuper fue instalada en Freirina, calificándolos de "una falta de respeto con la institucionalidad chilena".
“Lo que se hizo ahí fue establecer un conjunto de exigencias que tiene que cumplir la planta (...) pero si yo las leo realmente ¿se cumplieron esas exigencias en materia de olores?”, sostuvo.
El ex Mandatario añadió ser incapaz de creer “que en Chile se tenga que elegir entre cerrar una planta con malos olores y cesantes; o con trabajo pero con malos olores. Eso no es propio de un país como este”.