Tania Valdés fue formalizada en el 9° Juzgado de Garantía.
Alex Valdés, El MercurioSANTIAGO.- El 9° Juzgado de Garantía de Santiago rechazó la solicitud del Ministerio Público y dejó en libertad a la falsa doctora que ejerció como directora de la carrera de Enfermería en la Universidad del Mar y como jefa del área de Salud de la sede Maipú de la misma casa de estudio.
Se trata de Tania González Correa (39), quien fue formalizada por la Fiscalía Occidente por los delitos de ejercicio ilegal de la profesión genérico y específico, obtención fraudulenta de fondos del fisco y uso malicioso de instrumento público.
Según estimó el magistrado Marcelo Rojas, aun cuando existen antecedentes suficientes que acreditan que la mujer tuvo participación en calidad de autora en los hechos que se le imputan -ocurridos entre 2007 y 2012- no representa necesariamente un peligro para la seguridad de la sociedad, acogiéndose a la irreprochable conducta anterior de la acusada y la colaboracion que ha prestado hasta ahora.
Por tanto, ordenó el arresto domiciliario total y arraigo nacional durante los 10 meses de investigación que fijó como plazo.
De acuerdo a la investigación que lleva el fiscal Tufit Bufadel, González, mientras se desempeñó como directiva de la institución, se paseaba con un delantal blanco en el que tenía escrito el título de Médico Cirujano de la Universidad de Chile, sin embargo, no aparece en los registros de dicha casa de estudio ni como alumna regular.
También ejerció como Contralora Médica de la Fundación Las Rosas, donde también se presentó con la misma profesión, que además estaba plasmada en una cédula de identidad falsa que siempre portaba.
Allí, según agregó el investigador, habría atendido a al menos 26 ancianos que posteriormente murieron y entregó 13 certificados de defunción, la mayoría de ellos por paro cardiorespiratorio y falla multisistémica.
Las indagatorias establecen además que la imputada se desempeñó como enfermera en el Servicio de Salud Metropolitano Central, en el Hospital de Carabineros y en el Hospital de Curacaví.
La defensa, en tanto, si bien reconoció que su representada participó del delito de ejercicio ilegal de la profesión, explicó que quien falsificó los títulos fue la pareja de aquel tiempo de González, Héctor Letelier Pantoja -también imputado en la causa-, pero que no asistió a su formalización justificándose con una licencia médica.
El abogado Ricardo Cornejo también recalcó que la acusada, quien se presentó ante el tribunal como profesora general básica y magíster, está arrepentida y por lo mismo, enfrentará a la justicia.
Tras conocer la resolución del juez, el persecutor cuestionó las prestaciones médicas que la mujer realizó al estrato social más vulnerable "como son la tercera edad, específicamente la gente que está en la Fundación Las Rosas y donde ella realizó atención a 26 personas que terminaron falleciendo y constató la muerte de otras 13, por lo cual claramente tenemos que investigar si las actuaciones de ella pudieron contribuir o no a la muerte de estas personas".
Asimismo, no descartó exhumar los cuerpos entre las pericias para determinar la veracidad de las causas de los decesos.
Respecto a la inasistencia de Letelier Pantoja -quien también es investigado por ejercicio ilegal de la profesión y uso malicioso de instrumento público-, Bufadel dijo que las razones que se dieron ante el tribunal como excusas fueron insuficientes, pero que acatará la decisión de reprogramar la audiencia para el próximo 18 de enero.
Por último, dijo que evalúa apelar ante la Corte para revertir la resolución del magistrado y revocar el arresto domiciliario de González Correa.
La investigación en contra la imputada comenzó luego de una querella presentada en agosto por un grupo de estudiantes de la Universidad del Mar -representados por Mauricio Daza- quienes descubrieron que la mujer no aparecía en los registros de la universidad de Chile ni tenía los estudios superiores que ella aseguraba.