EMOLTV

Diputado Montes: La Concertación pudo "hacer mucho más" para fiscalizar universidades

El parlamentario socialista admitió que en los 20 años de gobiernos de centroizquierda no se fiscalizó con rigor la educación superior, lo que pudo evitar la actual crisis que se vive en el sector, reflejado en el cierre de la U. del Mar.

27 de Diciembre de 2012 | 11:08 | Emol
imagen

''Yo soy bien crítico de lo que hizo la Concertación en materia de educación. Creo que se hicieron muchas cosas, pero también se cometieron errores importantes'', dijo el diputado Montes.

Héctor Yáñez, El Mercurio

SANTIAGO.- Un día después de que el ministro de Educación, Harald Beyer, confirmara el cierre de la Universidad del Mar por una serie de irregularidades, el diputado socialista Carlos Montes marcó diferencias con otros parlamentario de su sector.

En vez de criticar a la administración del Presidente Piñera, Montes admitió que en los 20 años de gobiernos de la Concertación  no se fiscalizó con rigor a las universidades, lo que pudo evitar la actual crisis que se vive en la educación superior.

"Yo soy bien crítico de lo que hizo la Concertación en materia de educación. Creo que se hicieron muchas cosas, pero también se cometieron errores importantes", dijo el parlamentario a radio Cooperativa.

En esa línea, señaló que estaba convencido de que los gobiernos de centroizquierda, de los cuales fue parte,  "tenían más facultades de las que usaban, y las facultades no eran sólo para cerrar, sino que había facultades políticas de haber cuestionado las universidades, bloquear su acceso a distintos recursos públicos si no tenía estándares básicos".

No obstante, precisó que una mayor fiscalización se vio imposibilitada por la actitud de los parlamentarios de centroderecha en el Congreso. "En el caso de la acreditación, el año 98 se constituyeron comisiones para ver cómo asegurar calidad en pregrado y posgrado. Se trabajó con expertos internacionales y gente del mundo universitario y eso se tradujo en un proyecto que se presentó el 2003, cinco años después; se demoraron mucho en hacer el proyecto (porque fue) con mucho debate", recordó.

"Ese proyecto, una vez entrado, la UDI dijo: 'No es necesario que el Estado se preocupe del aseguramiento de la calidad, eso lo hace el mercado', a partir de lo cual presentó muchas indicaciones –más de 700-, muchos problemas, y una parte importante de RN también. Sólo un grupo de parlamentarios de Renovación Nacional -no muchos- encabezados por Germán Becker, dijeron que era necesario un sistema de acreditación y una buena solución. Esto, en 2003, en el contexto en el que se presentó la ley estaba la crisis de la Universidad Las Condes y la Universidad Miguel de Cervantes (vinculada a la DC)", agregó Montes.

Según el parlamentario, esta falta de fiscalización se debió a que "el Gobierno y la Concertación se inhibieron dada la situación de la oposición".

"Yo no lo comparto, creo que debió actuar con mucha más fuerza, pero se inhibió. El Gobierno políticamente podría haber hecho mucho más de lo que hizo, podría haber denunciado al país (lo que sucedía) y haber puesto en el debate con mucha más fuerza este tema", lamentó Montes.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?