Herrera fue formalizado en 2009 por el delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte.
El MercurioSANTIAGO.- A pocos días del cierre de la investigación contra Johnny Herrera por el fatal atropello que terminó con la vida de la joven Macarena Casassus en diciembre de 2009, un informe de la SIAT de Carabineros reveló que el portero de Universidad de Chile conducía a 182 kilómetros por hora minutos antes del accidente.
El registro detalla la velocidad en que el futbolista se desplazó por la autopista Vespucio Sur en dirección al norte entre los pórticos 5.4 y 5.2, a 4 kilómetros aproximadamente de la intersección de avenida Ossa con Echeñique donde ocurrieron los hechos.
La información fue solicitada por el Ministerio Público en el marco de las últimas diligencias realizadas antes del cierre de las indagatorias y que fueron requeridas por la parte querellante.
Según explicó a Emol el fiscal de la zona Oriente, Francisco Lanas -a cargo del caso- dicho informe confirma que el imputado, formalizado por el delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte, “efectivamente viajaba a exceso de velocidad al momento del atropello”, aclarando que cuando impactó a la víctima lo hacía a 91 kilómetros por hora.
“Estos nuevos datos nos dan una referencia respecto a la rapidez con la que venía desplazándose el imputado y que está sobre lo permitido, sin embargo, no influye en la calificación jurídica del hecho”, continuó, mencionando que “dicha pericia será un antecedente más para fundar la acusación en contra del jugador”.
El hecho
El accidente en cuestión ocurió la madrugada del 20 de diciembre de 2009 cuando el futbolista manejaba su automóvil tras haber bebido un vaso y medio de vodka, según su confesión.
En avenida Ossa con Echeñique, el entonces jugador de Audax Italiano impactó a Casassus, quien perdió la vida inmediatamente.
La investigación determinó que hubo culpas compartidas. Mientras la mujer cruzó irresponsablemente, Herrera manejaba con 0,56 gramos de alcohol en su cuerpo y a exceso de velocidad.
El deportista, en tanto, arriesga hasta cinco años por el delito por el que fue formalizado, sin embargo, debido a que Herrera no tiene condenas anteriores, de cualquier manera cumpliría su pena en libertad.