EMOLTV

Ministro Lavín y reunión en La Araucanía: "No queremos generar grandes expectativas"

El jefe de la cartera de Desarrollo Social participa, junto a Andrés Chadwick, en una serie de diálogos con autoridades para debatir sobre el conflicto en la zona.

14 de Enero de 2013 | 13:24 | Emol
imagen

Lavín dijo que existen temas pendientes hace muchos años en la novena región.

Jorge Jouannet, El Mercurio

SANTIAGO.- El ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, se refirió a las reuniones que el Gobierno inició este lunes en Temuco para destrabar el conflicto en La Araucanía que en las últimas semanas tuvo en la muerte del matrimonio Luchsinger-MacKay el hecho más violento.


"No queremos generar grandes expectativas, porque sabemos que hay temas pendientes desde hace muchos años y no los resolveremos de un día para otro. Sin embargo, la muerte del matrimonio Luchsinger debe significar un antes y un después para rechazar la violencia", sostuvo en la zona.


Respecto a la cumbre mapuche, convocada por el werkén del Consejo de todas las Tierras, Aucán Huilcamán, y representantes del mundo indígena, Lavín confirmó la invitación formal a la actividad, así como también a otra que se realizará el jueves con profesionales indígenas.


"La idea es comenzar hoy con los mapuches que tienen cargos de representación popular, pero sabemos que hay que ampliar el diálogo con autoridades ancestrales. Recibimos dos invitaciones: una de Aucán Huilcamán y otra de profesionales mapuches, a través de Enama. Se está evaluando y probablemente el gobierno asistirá a través de observadores", agregó.


Sobre los temas que se han tratado durante esta jornada en Temuco, el secretario de Estado precisó que se ha visto el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, los mecanismos de consulta del convenio 169 de la OIT y fórmulas de participación política de los pueblos originarios en el futuro, entre otras cosas.


Las reuniones se desarrollan desde las 10 horas de este lunes en el Estadio Germán Becker de Temuco y están enmarcadas dentro de una mesa de diálogo. Para ello se agendaron encuentros con parlamentarios, alcaldes y concejales mapuches, víctimas de delitos violentos y representantes del mundo gremial.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?