SANTIAGO.- Con un llamado a dejar de lado la "arrogancia", el ex ministro de Defensa Andrés Allamand fue proclamado este sábado como la carta presidencial de Renovación Nacional de cara a las primarias que lo enfrentarán a Laurence Golborne.
Ante los asistentes al Consejo General de su partido, el ex secretario de Estado destacó las gestiones de los ex Presidentes Patricio Aylwin y Ricardo Lagos, y criticó con dureza la administración de quien aparece como posible carta de la Concertación para las elecciones presidenciales de 2013: Michelle Bachelet.
"En el Gobierno de Bachelet, Chile languideció en la economía, el crecimiento se estancaba, la pobreza aumentaba, la desigualdad no se movía, era evidente el debilitamiento político y la paz social se resquebrajaba", sentenció el presidenciable, quien agregó que en ese momento "se adoptaron muy malas políticas públicas y lo peor de todo es el Transantiago".
En ese sentido, destacó que "el resultado político del gobierno de Bachelet fue que los chilenos resolvieron que había llegado la hora del cambio y la alternancia".
A diferencia de ello, destacó la gestión de Patricio Aylwin, quien "fue un gran Presidente que siempre tuvo muy claro que el Primer Mandatario lo es de todos los chilenos".
Asimismo, de Ricardo Lagos resaltó que "reflejaba muy bien el espíritu republicano que debe tener todo presidente y que siempre defendió con fuerza la dignidad de Chile en el campo internacional".
"Fui opositor de ambos (Aylwin y Lagos), pero trabajé con los dos y de ambos aprendí", indicó Allamand.
Destacó su trayectoria
Al inicio de su discurso, Allamand agradeció a su mujer, la ex diputada UDI Marcela Cubillos, a sus hijos e hijastros y a sus fallecidos padres por el apoyo brindado. Asimismo, agradeció a su colectividad, centrado en tres personas: el presidente del partido, Carlos Larraín; la ex ministra Catalina Parot y el secretario general de RN, Mario Desbordes.
Luego, hizo un breve recorrido por su trayectoria política, que comenzó a los 16 años como dirigente estudiantil en los años 70.
En este sentido, señaló que "no llegué aquí porque los astros se alinearon, por el resultado de alguna veleidosa encuesta o porque una agencia de publicidad resolvió que soy un 'producto competitivo' (...) Hoy estoy aquí frente a ustedes y todo el país tras un largo camino".
Promesas de campaña
Dentro de los ejes de su campaña, Allamand destacó "seguir ampliando el progreso en los motoores que lo hacen posible, el crecimiento y el emprendimiento, invertir en la educación temprana de nuestros niños, ampliar el acceso de mujer y jóvenes a la fuerza laboral".
Asimismo, propuso "eliminar barreras y privilegios para que en toda la economía haya verdadera competencia y consolidar una red de apoyo para los más vulnerables asociada a los esfuerzos en educarse y buscar trabajo, promoviendo así la autonomía y dignidad de las personas".
Respecto a la gestión del Presidente Sebastián Piñera, el ex ministro indicó que "las encuestas no lo tratan bien, pero no hay que preocuparse demasiado. Las encuestas no tienen memoria, y como tantas veces ha quedado demostrado, incluyendo la última elección municipal, no anticipan el futuro".