SANTIAGO.- El ministro de Salud, Jaime Mañalich, en compañía del subsecretario del área, Jorge Díaz, anunció esta mañana que a partir de julio de este año se incorporarán al Plan Auge 11 nuevas patologías, aumentando la cobertura a 80 enfermedades.
"Este es un decreto que beneficiará a 9 millones de chilenos", sostuvo el secretario de Estado resaltando que la iniciativa se enmarca en los compromisos estipulados por el Presidente, Sebastián Piñera, durante su mandato.
Mañalich enfatizó que el Plan Auge y sus nuevas prestaciones es un servicio universal "para todos los afiliados a Fonasa e isapres, sin discriminar a nadie".
De este modo, quienes pertenezcan a los tramos A y B del Fondo Nacional de Salud recibirán tratamientos gratuitos. Los del fondo C pagarán un 10% del valor total del tratamiento, y los que estén en el tramo D y los afiliados a isapres podrán acceder a cofinanciamientos.
La incorporación de las nuevas enfermedades implicará un costo anual por beneficiario de $84.842. Además, habrá una mejora en las prestaciones, lo que se traduce en la inclusión de nuevos medicamentos, exámenes y consultas médicas.
Por último, la autoridad anunció que a partir del 1 de julio de 2013 también se incorporará la denominada "Garantía de Calidad", la cual abarca tres nuevas medidas.
La primera, es que a dicha fecha todos los profesionales del área de la salud que otorguen prestaciones Auge deberán acreditar su formación en la Superintendencia de Salud.
La segunda, es que al 1 de julio de 2014 las instituciones que traten patologías quirúrgicas de alta complejidad deberán certificarse. Por último, a la misma fecha en 2015 la garantía de calidad será exigible a clínicas y hospitales que abarquen la prestación de servicios de cualquiera de las 80 patologías Auge.