EMOLTV

Caso Tsunami: Fiscalía recibe antecedentes de la PDI y no descarta nuevas formalizaciones

El persecutor Andrés Castellanos, que junto a sus pares Solange Huerta y Luis Tapia están a cargo de la causa, tampoco negó la opción de reencausar a personas ya imputadas.

05 de Febrero de 2013 | 13:20 | Por Carlos Véjar, Emol
Foto: 2/2 | Crédito: Mauricio López, El Mercurio
|

SANTIAGO.- El Ministerio Público no descartó reformalizar a quienes ya se encuentran imputados en el marco de la investigación respecto a la fallida alerta de tsunami ocurrida la madrugada del 27 de febrero de 2010 y que dejó un saldo de 156 personas fallecidas y 25 desaparecidas.


La información la confirmó este martes el fiscal Andrés Castellanos, luego de recibir un informe de la Policía de Investigaciones (PDI), que consta de cinco tomos y más de dos mil páginas.


El persecutor, que junto a sus pares Solange Huerta y Luis Tapia están a cargo de la causa, tampoco negó la posibilidad de encausar a nuevas personas por esta investigación.


"Hay antecedentes para el caso que fueron muy relevantes. Con relación a eventuales reformalizaciones, es posible que antes del cierre de la investigación se agreguen nuevos datos en contra de las personas ya fomalizadas. Y en contra de otras personas, no lo puedo descartar", sostuvo Castellanos.


Respecto a la petición de una parte querellante en la causa, quien solicitó conocer la declaración de la ex Presidenta Michelle Bachelet, aclaró que no es pertinente.


"No corresponde a un testigo o a un imputado, autorizar a nosotros que entreguemos antecedentes a un querellante. Es la fiscalía quien decide esto. Desde hoy, en el informe que se entregó, está disponible la declaración de la ex Presidenta Bachelet", precisó el fiscal.


El informe entregado este martes por la PDI comenzó a ser preparado desde el primero de febrero de 2012 y es el segundo que elabora la policía civil. En él, hay 192 nuevas declaraciones y se reconstruye por cada localidad afectada el minuto a minuto de los hechos.


El subcomisario Luis Orellana precisó que el documento pone énfasis en cada una de la acciones realizadas por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) en regiones y las lideradas por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).


"Se hicieron diligencias pedidas por los querellantes y aquellas que quedaron pendientes del primer informe. Y también se vio el tema de las comunicaciones que se generaron esa madrugada: luego del terremoto y hasta las siete de la mañana", afirmó.


También se contemplan peritajes planimétricos y audiovisuales, con el fin de tener un registro detallado de lo ocurrido la fatídica noche del 27 de febrero de 2010.


Consultado sobre la posibilidad de que el informe policial sea contundente a la hora de confirmar responsabilidades penales, el subcomisario dijo que "esto no le compete a la PDI. Sí colocamos todos los antecedentes que logramos acreditar".

cargando