EMOLTV

Ministerio del Trabajo lamenta muerte de dirigente sindical y ofrece ayuda para investigación

El ministro (s), Bruno Baranda, además explicó están profundamente preocupados como ministerio y enviaron sus condolencias a la familia de Juan Pablo Jiménez.

23 de Febrero de 2013 | 13:05 | Emol/UPI
imagen
El Mercurio

SANTIAGO.- El ministro (s) del Trabajo, Bruno Baranda, lamentó la muerte de Juan Pablo Jiménez, presidente del sindicato de trabajadores de la empresa Azeta, quien fue encontrado muerto en su lugar de trabajo.

"Estamos profundamente preocupados como ministerio. Enviamos nuestras condolencias a la familia en este momento difícil", expresó la autoridad.

Bruno Baranda señaló además que el jefe de fiscalizaciones de la Dirección del Trabajo, Jorge Arriagada, ya se ha constituido en la empresa para tener más antecedentes y desarrollar una completa investigación.

El ministro (s) del Trabajo habló además con Raúl Guzmán, fiscal regional (Fiscalía Metropolitana Sur) para ofrecer toda la colaboración de la Dirección del Trabajo en el caso.

"Nos hemos puesto a disposición de la Fiscalía para entregar la mayor cantidad de antecedentes en lo que a nuestros organismos compete", aseguró Baranda.

El caso está en manos del Ministerio Público, por lo cual se esperará la entrega de mayores antecedentes para emitir una opinión más acabada.

CUT pide pronunciamiento del Gobierno

El dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Cristian Cuevas, pidió un pronunciamiento del Presidente Sebastián Piñera y de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, por la muerte del timonel del sindicato de la empresa Azeta, Juan Pablo Jiménez, luego que falleciera en el lugar donde se desempeñaba producto de un impacto de bala en su cabeza.

"Es una gravedad que a 48 horas del asesinato del dirigente sindical, ni la empresa, ni el gobierno, ni la ministra", se pronuncien sobre lo ocurrido dijo Cuevas. "Vamos a exigir justicia", expresó el timonel de la Confederación de Trabajadores del Cobre.

Cuevas dijo que "esta es una señal para generar temor, miedo para que los trabajadores no se organicen y no exijamos nuestras demandas".