En el bar The Clinic, la semana pasada regalaron cigarros a sus clientes, antes que entrara en vigencia la ley.
Sergio López, El MercurioSANTIAGO.- El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Nocturnos, de Turismo y Espectáculos (Anetur), Fernando Bórquez, sostuvo que al menos en un 30% bajó la presencia de clientes en pubs y discotecas, a un día que se cumpla una semana de la entrada en vigencia de la nueva ley antitabaco.
"Los primeros días fueron un caos. Lamentablemente las autoridades fiscalizan un par de locales, con cámaras y dan a entender que todo marcha en perfectas condiciones, pero no es así. Principalmente en restaurantes el flujo fue el mismo o más bien se mantuvo, pero en pubs y discotecas hubo bajas notarias, yo me atrevería a decir que más de un 30%", afirmó a Emol.
Agregó que si bien el tema de las cuentas las lleva cada local, ya existen empresarios que piensan en bajar sus cortinas: "Muchos de los asociados a Anetur han considerado cerrar sus locales hasta que la ley permita establecer la libertad a sus dueños de ser un espacio para fumadores o no", precisó.
Fuentes del Ministerio de Salud indicaron que este viernes se dará a conocer el catastro oficial de multas y fiscalizaciones. Precisaron que el último informe dado por el ministro, Jaime Mañalich, indica que hace dos días atrás se han registrado en el país 700 inspecciones y una multa.
Sobre estos números, Bórquez comentó que no tiene certeza si son los reales, puesto que maneja información sobre otra multa en la Región de Valparaíso.
A raíz de la labor en terreno de los fiscalizadores, añadió que "en muchos sectores de la capital se produjeron fuertes riñas de clientes, que al no estar de acuerdo con la medida, pretendían evadir la ley ejerciendo su derecho a elegir, lo cual produjo problemas entre administradores y consumidores, los que trataron de hacerles entender que ellos como locatarios también serían infraccionados".
Consultado respecto al espíritu de esta normativa, Bórquez explicó que no están en contra de ella, sino de que no se haya dado la posibilidad de que corra una marcha blanca durante los primeros días.
Y cuestionó la carencia de "la posibilidad de elegir a los dueños de locales, si su establecimiento será para fumadores o no, y de paso, respetar la libertad del consumidor".