SANTIAGO.- El presidente del PS, diputado Osvaldo Andrade, respondió a la decisión anunciada este miércoles por el Partido Progresista (PRO) de restarse de las negociaciones con la Concertación por las primarias presidenciales y dijo sentirse engañado por la colectividad.
Al respecto, el líder socialista señaló que "me causa extrañeza, porque nosotros habíamos programado con el PRO un encuentro para el día 15 de este mes y yo llamé personalmente a su presidenta y le señalé si era posible trasladar ese encuentro para el día 22, porque era de interés esperar que la DC culminara su proceso electoral interno y ella estuvo de acuerdo, así que yo me quedé tranquilo con eso".
Andrade recordó que incluso sugirió encontrarse en dependencias del Congreso en Santiago y que la presidenta del PRO, Patricia Morales, insistió que le interesaba que los demás partidos contestaran por escrito la invitación a dialogar, subrayando que le constaba que –en ese punto- la DC había enviado "un texto por escrito".
"Entonces yo no sé de qué están cansados, salvo que, digámoslo francamente, nunca haya sido la voluntad de ellos hacer este evento. Yo entiendo que estamos a 13 y faltan días para el 22, por eso me causa tanta extrañeza de lo que me acabo de enterar que se habrían negado a establecer este encuentro”, sostuvo.
El parlamentario agregó que aún no había sido notificado formalmente de la decisión del PRO y que "con la misma seriedad que estas cosas hay que hacerlas yo esperaría que por lo menos la presidenta tenga la deferencia, si es esa la decisión del Partido Progresista de comunicarlo formalmente, hasta ahora no lo he recibido".
"Sin ir más lejos, acabado de hablar en el trascurso de la mañana con el diputado (Sergio)Aguiló, en tanto Izquierda Ciudadana para que él también se hiciera parte de este esfuerzo, tengo previsto hablar el jueves con el PRI para invitarlos también", aseguró.
Finalmente, Andrade recordó que en la reunión que sostuvo el PS con el PRO a principios del mes de febrero, se manifestó mutuamente sus “comunes preocupaciones del punto de vista de las confianzas” y señaló que a su juicio "la única forma de limar esas desconfianzas es cuando se van haciendo común, me temo que fuimos engañados", concluyó.