Adultos mayores, lactantes y embarazadas son los grupos objetivos a los que está dirigida la campaña contra la influenza.
Héctor Yáñez, El MercurioSANTIAGO.- El ministerio de Salud (Minsal) aseguró esta mañana que los consultorios, al igual que el resto del sistema público de Salud, están preparados para enfrentar una alta demanda de vacunas, luego que las autoridades sanitarias decidieran adelantar en diez días la campaña contra el virus de la influenza humana, la cual que partió oficialmente hoy.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, explicó que se decidió anticipar el proceso de vacunación gratuita entre la población objetiva o de riesgo (lactantes de entre 6 y 23 meses, mayores de 65 años, mujeres embarazadas y enfermos crónicos), luego de que la Organización Mundial de Salud (OMS) informara que tanto en Estados Unidos como en Centroamérica, el brote del virus se adelantó, lo que trajo consigo un mayor número de personas contagiadas, recomendando orepararse ante un incremento del virus.
Los trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos, al igual que el personal de Salud, también será inoculado.
La vacuna, que se entrega en forma gratuita en todos los consultorios, postas rurales y vacunatorios públicos o privados en convenio de todo el país, al igual que en el año 2012, es trivalente. Esto porque contiene tres tipos de cepas: Influenza AH1N1, A H3N2 e Influenza B, de acuerdo a lo indicado por la OMS para el Hemisferio Sur. Para la campaña de vacunación el Ministerio de Salud adquirió 3 millones y medio de vacunas.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, dijo que se espera tener un invierno "más tranquilizador", al lograr una mayor velocidad en los grupos objetivos de vacunación, tanto con la influenza como con la meningitis W-135.
"La red pública está preparada para soportar una mayor intensidad de trabajo derivado de estos aspectos de enfermedades respiratorias invernales que esperamos podamos atenuar con la vacunación", indicó. "Estamos tranquilos, contentos de que hayamos dispuesto de forma planificada todos los elementos necesarios. De ocurrir mayor demanda, estamos preparados".
Castillo también recordó a la población que la importancia de las medidas preventivas, como son el lavado frecuente de manos y airear habitaciones y domicilios.
El Minsal habilitó el número telefónico 600-360-7777 para quienes deseen obtener mayor información sobre la campaña.