EMOLTV

Nueve mil toneladas diarias de cobre no se comercializaron tras huelga portuaria

Cabe recordar que los funcionarios estuvieron paralizados por casi tres semanas buscando respuesta a sus demandas. La ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, debió mediar en la instancia ante las inminentes pérdidas económicas.

06 de Abril de 2013 | 10:23 | UPI / Emol
imagen

Embarques frutícolas valorados en cerca de US$ 60 millones estuvieron retenidos producto de la movilización.

El Mercurio

SANTIAGO.- De acuerdo a antecedentes oficiales, unas 9 mil toneladas diarias de cobre no se comercializaron durante el paro de los trabajadores portuarios.


En tanto, gremios como Fedefruta, Asoex y la Cámara Aduanera coincidieron en que sólo en San Antonio estuvieron retenidos embarques frutícolas valorados en cerca de US$ 60 millones, correspondientes a 1.600 contenedores de uva y manzana.


Cabe recordar que los primeros pasos al cese de la huelga de concretó ayer viernes, luego de casi tres semanas de paralizaciones. En la reunión para que se depusiera el paro debió mediar la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei.
 
"Estamos convencidos de que en este episodio hemos perdido todos. Fue frustrante que el conflicto perdurara 20 días a pesar de nuestra voluntad por generar todos los espacios posible de diálogo", afirmó el gerente general de Ultraport, Matías Laso.


En tanto, la Unión Portuaria de Chile declaró que "tras esta movilización queremos dejar en claro que ningún trabajador portuario se encuentra sólo, que toda persecución laboral y sindical será respondida de la misma forma como se realizó en esta ocasión".


A lo anterior, agregaron: "La Unión Portuaria tiene la misión de defender los derechos laborales, de libre organización y de una vida digna de todos los trabajadores portuarios del país y si, lastimosamente, el Estado no es capaz de realizarlo siempre actuaremos en pro de los nuestros", comunicó la entidad sindical.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?