La semana pasada Sergio Espejo reasumió como jefe de campaña de Orrego, mientras la ex defensora nacional Paula Vial fue presentada como una de las nuevas voceras del comando.
Héctor Aravena, El MercurioSANTIAGO.- Tras un paréntesis en el que estuvo dedicado a los comicios internos de la DC, Sergio Espejo reasumió la semana pasada como jefe de campaña de Claudio Orrego. Al iniciarse la segunda etapa del proceso, enfocada directamente en las primarias del 30 de junio, el vicepresidente de la colectividad opositora tiene dos tareas clave: construir comandos territoriales en el país y difundir su mensaje por todos los medios.
-Este sábado 13 se realizará un acto de proclamación de la candidatura y podrían darse algunas ausencias de los denominados "bacheletistas DC", ¿cómo toman esta situación?
"La proclamación que se hará este sábado a partir de las 10:00 horas en el Centro Cultural Espacio Matta, en La Granja, está organizada por la DC para dar inicio a su campaña en apoyo a quien es su abanderado presidencial. Va a contar con la participación de su presidente nacional, su directiva, distintos alcaldes y parlamentarios que ya han confirmado su presencia. También estará la senadora de la circunscripción, Soledad Alvear, la figura más prestigiosa de la DC en todas las encuestas. Están todos invitados, pero lo nuestro es en base a convicciones, no obligamos a nadie y estoy seguro que va a estar repleto".
-¿Cuál será su estrategia para esta última fase de la campaña?
"Vemos tres etapas muy claras. La primera es este mes e incluye la instalación de la candidatura con el lanzamiento este sábado 13 de la campaña por parte de la DC. Además la próxima semana vamos a presentar nuestros ejes de campaña y el fin de semana Claudio emprenderá una gira por Europa, donde se reunirá con importantes dirigentes políticos. La segunda fase será en mayo, mes en que vamos a modelar y perfilar, tanto las ideas que estamos planteando, como las características de nuestro candidato, a través de un intenso despliegue territorial. Y en junio, durante la recta final estaremos concentrados intensamente en difusión del mensaje y captación de adherentes".
-¿Difundir el mensaje implica debatir con otros candidatos?
"Las campañas tienen por objetivo deliberar, dejarse interpelar e interpelar y en eso es central discusiones públicas entre los candidatos, sobre sus ideas y el estilo de liderazgo que pretenden presentar. Queremos la mayor cantidad de debates que sea posible. En estos días la cuestión educacional se ha instalado nuevamente en la agenda pública, la pregunta no es si vamos a actuar o debemos actuar en educación, la pregunta es cómo lo haremos. El rol de los candidatos en la etapa que viene es abandonar las generalidades y comenzar a decir no sólo cuáles son sus prioridades en el sentido más genérico, sino de qué manera concreta van a resolver los problemas que se están planteando".
En ese sentido, anticipa que en los próximos días Orrego va a presentar su propuesta de Reforma Tributaria, que fue elaborada por los economistas Claudio Agostini y Alejandro Micco. "Tenemos la tranquilidad de que sabemos de lo que estamos hablando y nuestro punto no es una declaración genérica o vaga respecto de una Reforma Tributaria, haremos un planeamiento contundente", sostuvo.
-¿Cómo evalúa lo que ha hecho hasta ahora Michelle Bachelet?
"En general hay en las distintas candidaturas mucha vaguedad y eso es algo que debe terminar, pues contribuye al desencanto de los ciudadanos y la desconfianza en la política. No basta con decir que queremos reformar la educación, la pregunta es de qué manera hacerlo en un horizonte de cuatro años, que es extraordinariamente breve y con un Congreso en el cual las mayorías políticas pueden no ser lo suficiente para lograr todo lo que uno quiere".
-Entonces, ¿cuál es el principal desafío que tienen por delante?
"Claudio ha sido dos veces elegido el mejor alcalde de Chile y el municipio de Peñalolén bajo su liderazgo se convirtió en un modelo de gestión y gobierno local. Nuestro desafío es que ese enorme aprendizaje pueda extrapolarse a nivel nacional y eso requiere darlo conocer, pues no es suficientemente conocido y todo en un lapso breve. Se trata de un liderazgo joven, creíble, que refresca lo política y no teme decir lo que piensa, aún cuando eso resulte impopular, queremos que esos atributos sean muy vívidos para quienes van a participar el 30 de junio. Por eso nuestro esfuerzo de constitución de comandos territoriales es muy intenso, a través de ellos podemos transmitir este mensaje. También esperamos tener buenos debates presidenciales para que los chilenos puedan comparar las virtudes, atributos, defectos y carencias de los candidatos".
-¿Cómo harán para que el ex alcalde se diferencie de los otros aspirantes y en especial de Bachelet?
"Cuando Claudio tiene la oportunidad de desplegar su mensaje la percepción es muy buena. Entonces más que preocuparnos de las diferencias con los otros candidatos, nos interesa realzar los atributos de Claudio Orrego. Hay un sólo candidato que tiene votos detrás para convertirse en tal, en enero tuvimos una primaria en que participaron 60 mil personas y se dijo que Orrego debe ser candidato presidencial. En segundo lugar, a inicios de marzo él presentó sus equipos de campaña, ahora queremos comenzar a presentar las ideas que en cada uno de sus ámbitos han sido trabajadas. Esa es nuestra tarea".