SANTIAGO.- El candidato presidencial de la UDI presentó hoy sus lineamientos programáticos en materia de vivienda, poniendo especial énfasis en el problema que afecta a los allegados.
Tras un diálogo con más de 40 dirigentes vecinales de la comuna de San Joaquín, el abanderado sostuvo que el desafío de su eventual gobierno es "entregar 220 mil viviendas para resolver el terremoto social que viven las personas que no tienen casa propia. Ese es el compromiso que queremos hacer con todos los que han hecho el trabajo de organizarse, de juntar su ahorro, de ver su proyecto y que no han tenido todavía respuesta".
La propuesta se basa en los datos del último Censo que indican que hay 110 mil familias allegadas y otras 500 mil personas hacinadas.
"No podemos pensar en ser un país desarrollado si tenemos estos niveles de inequidades y que aún hay personas que no logran llegar a tener una vivienda digna", sostuvo.
Respecto a la calidad de las viviendas, el ex ministro señaló que su propuesta será "proponer viviendas dignas, sustentables y de calidad, en un entorno adecuado y con integración urbana, espacios públicos y seguridad".
En la ocasión, Golborne fue consultado nuevamente por la acusación en contra del ministro de Educación, declarando que "el ministro Beyer ha hecho un trabajo importante en el ministerio y esta acusación en nada ayuda al problema real de la educación, que es el problema de una mala calidad a nivel pre básico, básico y medio a lo largo de todo el país. Es ahí donde quiero poner el acento, en el fin de la mala calidad de la educación".