Beyer tendrá su última oportunidad de replicar a la acusación constitucional durante esta jornada.
Claudio Bueno, El Mercurio.SANTIAGO.- A las 10:16 horas, el presidente del Senado, Jorge Pizarro (DC), dio por iniciada la esperada sesión especial que revisará la acusación constitucional en contra del ministro de Educación, Harald Beyer, en la Cámara Alta, la cual se desarrollará durante hoy y mañana, cuando los legisladores voten la viabilidad del libelo.
Luego de que el secretario de la corporación, Mario Labbé, diera lectura a la cuenta del día, Pizarro solicitó inmediatamente a la sala convocar a una reunión de comité de las distintas bancadas, por lo que la sesión quedó suspendida dos minutos después de haberse iniciado.
Al regreso de la reunión, los legisladores escucharon por dos horas la exposición de los diputados Marco Antonio Núñez (PPD), Manuel Monsalve (PS) y Fuad Chahín (DC), quienes fueron designados en la Cámara Baja para dar a conocer la acusación y sus fundamentos.
Tras ello, y luego de un receso que acabará a las 15:30 horas, se iniciará la defensa del ministro Beyer, a cargo del abogado Enrique Barros. Ambos tendrán dos horas para exponer sus argumentos, una hora para el secretario de Estado y otra para el jurista.
Luego, los acusadores tendrán una hora para responder a los argumentos de la defensa del titular del Mineduc, quien a su vez contará con el mismo tiempo para reaccionar. Siga a continuación los detalles de la jornada a través de la actualización permanente de Emol.
13:31.- Chaín finaliza su intervención. "Los fundamentos de esta acusación han sido expuestos. Ahora la definición queda a vuestras conciencias", dice, dirigiendose a los senadores. El presidente de la Cámara Alta, Jorge Pizarro, decreta la suspensión de la sesión, la cual se retomará a las 15:30 horas.
13:25.- En ese sentido, el diputado DC aseguró que Beyer hizo primar el interés de los que lucran por sobre el derecho de los estudiantes en el caso de la U. del Mar.
13:22.- "En la práctica, Beyer ha permitido el lucro negando sus facultades de fiscalización", indica el parlamentario, junto con recordar que Beyer actuó irresponsablemente ante los estudiantes, trabajadores y profesores de la Universidad del Mar, ya que en el decreto de cierre "omitió la causal de lucro".
13:15.- Según el legislador DC, en la acusación se configuran fundadamente las siguientes causales de acusación constitucional: "Infraccion de la constitución, infraccion de las leyes y dejar sin ejecucion las leyes".
13:09.- La candidata presidencial del PS-PPD, Michelle Bachelet, se refirió a la votación de la acusación constitucional y afirmó que "espero que el parlamento delibere pensando en Chile".
13:05.- Chahín fustiga que Beyer haya desestimado los antecedentes de la comisión investigadora antes de que ésta se votara en la sala de la Cámara Baja, la cual fue finalmente rechazada por esa instancia.
12:59.- Al igual que Monsalve, Chaín recuerda que el Contralor General de la República, Ramiro Mendoza, señaló la existencia de la facultad para fiscalizar que ha sido negada por la defensa del ministro Beyer. Al no ejercer sus facultades, el ministro "ha afectado la fe pública", dice.
12:53.- El diputado DC explica que se referirá al tercer capítulo de la acusación constitucional, la cual dice relación con la obligación de Beyer de fiscalizar las actuaciones ministeriales y la negativa del ministro "para ejercer sus potestadas y sancionar a las universidades por sus actividades lucrativas".
12:50.- Al inicio de su intervención, Chahín asegura que "lo que busca esta acusación es el útil y necesario control de las autoridades políticas" y recordó que los cargos que se le imputan a Beyer son "infringir la constitución y las leyes, dejarlas sin efecto". Además, el diputado recordó a los senadores que "votar en conciencia significa alcanzar una convicción interna".
12:45.- Luego de 38 minutos de presentación, el diputado socialista finaliza su intervención, dando por acreditados los hechos en contra de Beyer y asegurando que "la magnitud de los hechos no se puede pasar por alto (...) es de tal gravedad que han puesto en tela de juicio el sistema de acreditación", dice Monsalve. El presidente del Senado le da la palabra al diputado de la DC, Fuad Chaín.
12:43.- "Beyer ha incurrido voluntaria o involuntariamente en un encubrimiento del lucro (...) ha faltado directamente a su responsabilidad, causando un grave perjuicio a la institucionalidad", acusó Monsalve.
12:40.- Monsalve se refiere al segundo capítulo de la acusación constitucional, referido al cargo de no ejercer control jerárquico sobre dos de las dependencias a cargo del ministerio: La División de Educación Superior y el Servicio de Información de la Educación.
12:37.- De este modo, el parlamentario acusa una "contradicción", ya que "el Gobierno dice a través de los medios de comunicación que Beyer es el primer ministro que fiscaliza el lucro, pero él afirma que no tiene facultades para fiscalizar".
12:30.- El legislador socialista recordó que ante la entrega de recursos estatales la Universidad Pedro de Valdivia pese a no estar acreditada el ministro "actuó tardíamente" y que ante el mismo hecho en la Santo Tomás, simplemente "no actuó".
12:20.- En ese sentido, el legislador afirma que "resultan inexplicables las afirmaciones falsas del ministro Beyer, que constituyen una infracción grave al principio de probidad (...) El ministro comenzó afirmando que tenía facultades fiscalizadoras, luego que eran escasas y finalmente que no tenía", critica:
12:12.- Al inicio de su intervención, Monsalve asegura que demostrará que Beyer si tenía facultades fiscalizadoras para detectar y sancionar el lucro en las universidades privadas. En eso, cita las declaraciones del contralor Ramiro Mendoza, quien en 2011 afirmó la existencia de "efectivas potestades fiscalizadoras del Ministerio" donde "quizás hay un velo de ausencia".
12:08.- El diputado del PS, Manuel Monsalve, inicia su presentación, la cual buscará demostrar que Harald Beyer infringió el "principio de probidad" al no sancionar la presencia de lucro en las instituciones de educación superior. También defenderá el segundo capítulo de la acusación.
12:06.- Núñez finaliza su intervención, en la que entregó los antecedentes cronológicos de la acusación basándose principalmente en las intervenciones del ministro Beyer en medios de comunicación, en las que habría reconocido la presencia de lucro en las universidades, el cual a juicio del parlamentario no investigó y sancionó oportunamente.
"El ministro dejó las leyes sin ejecución (...) todas las posibles formas de lucrar fueron advertidas. Todos los hitos que he reseñado son más que suficientes para formarnos la absoluta convicción de que el ministro Harald Beyer Burgos debe ser declarado culpable por el Senado", asegura Núñez al finalizar su presentación.
El diputado utilizó 24 de los 30 minutos que tenía disponibles para su presentación. Ahora, el presidente del Senado, Jorge Pizarro, le da la palabra al parlamentario socialista, Manuel Monsalve.
12:02.- El parlamentario PPD acusa a Beyer de actuar con "ligereza y desdén" frente a las denuncias de lucro en la Universidad del Mar. "Prefirió la inacción frente a ejercer sus facultades fiscalizadoras", dijo.
11:54.- El diputado Núñez asegura que el ministro de Educación señaló a Emol que "no recibió acusación formal" acerca de la existencia de lucro en las instituciones de educación superior como en la Universidad del Mar, y que había anunciado que "el Mineduc analizará en profundidad aquellos antecedentes", lo cual a su juicio nunca sucedió.
11:46.- Núñez comienza su intervención recordando el trabajo de la comisión investigadora sobre el lucro en la educación, la cual recibió a más de 70 funcionarios y representantes de diversos ámbitos. "Todo este trabajo arribó a conclusiones a las que se pudo aseverar fraude a la ley" en relación a la prohibición del lucro en las Ues.
11:43.- Mario Labbé culmina el resumen ejecutivo que realizó sobre la acusación constitucional. El Presidente del Senado le otorga la palabra a los diputados acusadores, comenzando el diputado Marco Antonio Núñez (PPD), quien relatará cronológicamente los hechos que sustentan la acusación constitucional en 30 minutos.
11:36.- Tras ingresar a la sala, Hinzpeter publicó en Twitter el hashtag #EstoyconBeyer. Acto seguido, el miembro del directorio de TVN y ex diputado PPD, Antonio Leal, contestó a través de la red social que "si Hinzpeter está con Beyer, yo estoy con los estudiantes".
11:30.- El ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter, ingresa a la sala del Senado para apoyar a Beyer. A él se sumó el titular de Cultura, Luciano Cruz Coke. Con ello, ya son nueve los miembros del gabinete que siguen desde el Congreso la acusación constitucional en contra del secretario de Estado.
11:20.- Mario Labbé continúa realizando un resumen de la acusación constitucional y los detalles del proceso a los 38 senadores presentes en la sala. Atentos, esperan los tres diputados que darán a conocer el libelo, siendo Monsalve (PS) quien defenderá dos de los tres capítulos, Chahín (DC) el restante y Núñez (PPD), las conclusiones.
11:12.- Piñera agregó que "ojalá los senadores actúen en conciencia, yo también fui senador y también me toco participar como jurado en algunas acusaciones y nunca me deje llevar por las ordenes políticas. Siempre actué en conciencia de acuerdo a lo que uno creía que era lo justo, eso es lo que espero de los 38 senadores que mañana decidirán la suerte de un gran ministro de educación como es Harald Beyer".
11:08.- "Que señal le estamos dando al país, cuando a un buen ministro de educación por razones políticas se lo pretende sacar del camino, eso no va ayudar en nada a la reforma educacional que está en marcha", indicó Piñera desde Puente Alto.
11:05.- La Primera Dama de la Nación, Cecilia Morel, se sumó a los gestos de apoyo que han aparecido desde el oficialismo hacia Beyer y publicó en Twitter que "El gobierno y el Ministro que + ha avanzado en mejorar la calidad y equidad de la educacion. Hechos + q palabras" junto al hashtag #EstoyconBeyer.
10:56.- Labbé detalla los cargos que la Cámara de Diputados aprobó en contra de Beyer, los cuales se resumen en "infracción al principio de probidad", "no ejercer control jerárquico sobre dos de las dependencias a cargo del ministerio: La División de Educación Superior y el Servicio de Información de la Educación" y "negativa de fiscalizar el lucro".
10:52.- El presidente del Senado, Jorge Pizarro, reinicia la sesión y el secretario de la corporación realiza una relación acerca de la acusación constitucional, en la cual nombrará los antecedentes del libelo.
10:50.- "La pregunta que tenemos que hacernos es si es justo que un ministro que durante toda su vida se ha dedicado a la educación y ha colaborado con todos los gobiernos (...) y ha hecho un tremendo esfuerzo por mejorar la calidad y equidad, la fiscalización y transparencia, termine siendo acusado", agregó Piñera.
10:46.- El Presidente Sebastián Piñera envió un mensaje a los senadores para que "los senadores no voten por razones políticas, por ordenes de partidos sino que voten en conciencia", dijo, junto con advertir que la acusación contiene "errores manifiestos", durante una actividad en un colegio de Puente Alto.
10:42.- En tanto, la ex ministra de Educación, Mariana Aylwin (DC), expresó su rechazo a la acusación en contra de Beyer. "Sinceramente, creo que esta acusación no es buena políticamente. Por una parte, me parece que polariza más", dijo a Radio Duna.
10:37.- En la antesala de la votación, el senador de la DC, Hosain Sabag, comentó en Radio Agricultura que "la decisión que cada senador debe tomar es a conciencia. Lo natural es que se vote a conciencia. Aquí no hay orden de partidos ni presiones de los colegas. Uno debe estar acá como jurado y honrar la constitución".
10:31.- En la sala del Senado, se encuentran presentes el ministro del Interior, Andrés Chadwick, la titular de la Secretaría General de Gobierno, Cecilia Pérez, de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Larroulet, la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Carolina Schmidt, su par de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz y el subrogante de Educación, Fernando Rojas.
10:27.- Tras la suspensión de la sesión, el ministro Beyer permaneció en su puesto junto al abogado Enrique Barros. Antes de ingresar a la sala, el secretario de Estado dijo estar "muy tranquilo, con el ánimo en alto y la frente más en alto".