SANTIAGO.- El presidente del Senado, Jorge Pizarro, aseguró este miércoles que Chile no va a aceptar negociar "bajo chantaje" una eventual solución a la demanda marítima de Bolivia, luego de que este país formalizara durante esta jornada su aspiración ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Tras conocer los fundamentos de la acción judicial boliviana, el parlamentario señaló que "el gobierno del presidente (Evo) Morales cree que va a obligar a Chile a negociar una salida al mar con soberanía por el hecho de presentar la demanda. Creo que está profundamente equivocado y errado una vez más en su estrategia: nuestro país no va a aceptar ninguna negociación bajo chantaje o bajo una demanda".
En ese sentido, Pizarro recordó que "Chile ha sido claro y preciso en manifestar su voluntad de buscar acuerdos que permitan un acceso de Bolivia al mar, pero claramente sin soberanía de ningún tipo. Insistir en ese punto a lo único que conduce es a distanciar todavía más las posturas entre Chile y Bolivia y eso es negativo para el pueblo boliviano sin ninguna duda".
Consultado por las declaraciones del presidente Piñera al respecto, el titular de la Cámara Alta indicó que "es lo que corresponde hacer a cualquier jefe de Estado. Nosotros como país, hemos sido siempre respetuosos de los tratados internacionales y lógicamente de los fallos de las cortes internacionales y asimismo exigimos respeto a lo que es la vigencia de los tratados que Chile tiene establecidos con nuestros países limítrofes”.
Además, el legislador subrayó la importancia de establecer un diálogo directo con el pueblo boliviano más allá de su gobierno, ya sea a nivel político, cultural, académico y social, para conocer el verdadero punto de vista de los ciudadanos de ese país frente a este tema.
"Esto lo planteo, porque el gobierno del Presidente Morales ha hecho el tema de la relación con Chile un problema de política interna y eso sabrán evaluarlo los bolivianos", concluyó.
Tarud pide incompetencia de La Haya
En tanto, el diputado Jorge Tarud (PPD) pidió al Gobierno que solicite a la Corte Internacional de Justicia de La Haya que se declare incompetente ante la demanda que Bolivia interpuso este miércoles contra Chile para pedir acceso soberano al mar.
"Lo que yo espero del Gobierno de Chile es que, una vez recibida la demanda, pidamos la incompetencia de la Corte", sostuvo el parlamentario, quien integra la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara.
El legislador sostuvo que esto es lo que corresponde hacer ya que "claramente este tratado (entre Chile y Bolivia) es anterior al Pacto de Bogotá de 1948 y, en consecuencia, la Corte no es competente para tratar este tema", a diferencia de lo ocurrido en el caso con Perú, "porque lo que Perú desconoce son los tratados del '52 y '54, posteriores al Tratado de Bogotá", explicó.
Además, Tarud rechazó la teoría "expectaticia" de La Paz y remarcó que "nunca estuvo la soberanía sobre la mesa de diálogo" en base a la agenda de 13 puntos, impulsada por la ex Presidenta Michelle Bachelet.