EMOLTV

Moreno dice que en un año y medio Chile puede solicitar posible incompetencia de La Haya

El titular de RR.EE. indicó que hoy se conocerá la base de la demanda luego que la corte publique el documento entregado por el agente del vecino país.

25 de Abril de 2013 | 10:36 | Emol
imagen
El Mercurio

SANTIAGO.- El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, insistió hoy que la tesis de la demanda de Bolivia por una salida al mar es "extremadamente débil" y explicó que Chile podría solicitar que la Corte Internacional de Justicia se declare incompetente en este juicio en aproximadamente un año y medio.


"Bolivia ha tergiversado el sentido de las conversaciones que todo el mundo conoce cuáles son y por lo tanto yo creo que ésta es una tesis extremadamente débil (...) Esta pretensión de que Chile va a ser obligado a entregar una parte del territorio para entregárselo y regalárselo al país de al lado, no ha ocurrido en ninguna parte del mundo", aseguró el ministro en entrevista con TVN.


El canciller agregó que hoy -cerca de las 12.00 horas- se conocerá la base de la demanda luego que la corte publique el documento entregado ayer por el agente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé, y el canciller de ese país, David Choquehuanca.


Precisó además que lo que el país altiplánico presentó ayer fue su planteamiento, pero en realidad la verdadera demanda es la memoria, que es donde explica con detalles los fundamentos de la demanda.


En esa línea, Moreno dijo que "habrá una reunión en unos tres meses más con el presidente de la Corte Internacional de Justicia para establecer el proceso a seguir, que básicamente son los plazos. Por ejemplo, en el caso de la demanda de Perú se dio un año para la memoria".


"Tras ello -añadió- estaríamos hablando de un periodo de un año y dos meses para la memoria boliviana. Luego de eso Chile tiene tres meses para decidir frente a la demanda verdadera, que es la memoria, respecto a qué cosas la Corte podría declararse incompetente (...) lo que se definirá con un mini juicio".


"Terminado eso, seguimos con el juicio otro año para que Chile conteste, y así el proceso continúa, con la replica, dúplica y los alegatos orales", detalló el canciller.