EMOLTV

Comisión de OO.PP. busca mecanismos para compensar cortes de agua potable

Los miembros de la instancia de la Cámara Alta comenzarán a votar en los próximos días cada uno de los artículos que contempla este proyecto que se encuentra en segundo trámite.

10 de Mayo de 2013 | 12:58 | Emol
imagen
Christián Zúñiga, El Mercurio

SANTIAGO.- Homologar la legislación que regula las interrupciones del servicio eléctrico al sanitario es el objetivo del proyecto de ley, iniciado en moción, que dicta una norma para compensar a los usuarios de servicios de agua potable por cortes en el suministro que no han sido autorizados o comunicados previamente.


La Comisión de Obras Públicas se encuentra analizando esta iniciativa que está en segundo trámite, por lo que en los próximos días sus integrantes procederán a votarla en particular, emitiendo así un segundo informe a la Sala.


De acuerdo a lo informado por el presidente de dicha instancia, el senador Alejandro García Huidobro, expuso acerca de una indicación sustitutiva que modifica diversos aspectos de la propuesta tanto en el fondo como en la forma.


Entre los aspectos que esta indicación contempla, y que han centrado el debate al interior de la Comisión, están los mecanismos de compensación que se relacionan con las reglas bajo las cuales ésta se llevaría a cabo.


El concepto de compensación que promueve esta norma tiene un carácter complementario, es decir, no sustituye las acciones que los usuarios pueden interponer ante el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).


Otras materias dicen relación con el rol de la Superintendencia de Servicios Sanitarios en este proceso, como también el incumplimiento en el que caen estas empresas respecto al tratamiento de aguas y el mantenimiento de su infraestructura. En cuanto a esto último, se está estudiando la posibilidad de agilizar los recambios en los ductos y cómo estos costos podrían traspasarse a los consumidores.


En la sesión en la que estuvieron presentes los senadores Alejandro García Huidobro, Carlos Larraín y Hosaín Sabag, asistieron también representantes del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, con lo que se dio por finalizada la etapa de audiencias.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?