SANTIAGO.- En el contexto del acto de celebración del Colegio de Enfermeras, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, reafirmó el compromiso de crear en todos los hospitales del país una nueva estructura funcional que se llamará Dirección del Cuidado.
"Es un compromiso del ministro y del ministerio de Salud dejar instalada la Dirección del Cuidado como una unidad autónoma en cada hospital de Chile", dijo el secretario de Estado en su discurso en la sede del Congreso Nacional en Santiago.
La unidad de gestión del cuidado, que ya existe en 62 hospitales del país -29 de ellos de alta complejidad- dependerá de la Dirección de los establecimientos, y será equivalente a las demás subdirecciones de los hospitales, como son las subdirecciones médicas y administrativas.
Respecto de la experiencia en los centros en que se ha implementado, Mañalich dijo que "los resultados han sido muy buenos, desde el punto de la percepción de los ciudadanos, como también de la administración de estas grandes organizaciones que son los hospitales".
Ley de fármacos
"Esperamos que la próxima promulgación de la Ley Nacional de Fármacos, que certifica la bioequivalencia y que obliga a que las farmacias tengan disponibles los medicamentos con bioequivalencia demostrada, sea la manera adecuada de abaratar los costos en farmacia que tienen las personas en el país", sostuvo el ministro de Salud sobre el proyecto que el martes próximo debiese ser votado en la Sala de la Cámara de Diputados.
Respecto de la disponibilidad en el mercado de remedios bioequivalentes, Mañalich sostuvo que ante la entrada en julio próximo del hipotiroidismo como enfermedad AUGE, se ha constatado "que la levotiroxina -bioequivalente certificado- que cuesta 500 pesos la caja ha desaparecido de las cadenas farmacéuticas, donde le dirán que él único medicamento disponible es el de marca, cuya caja vale 12 mil pesos".
En tal sentido, reiteró que "el aprobar la Ley de Fármacos el próximo martes es crucial para los intereses de la ciudadanía", dado que ésta, a través del Petitorio Mínimo, obligará a que las farmacias tengan disponible para los clientes todos los medicamentos bioequivalentes que existan en el país, los que junto con ser igual de eficaces son más baratos que los de marca.