EMOLTV

Minsal formará a 300 odontólogos para solucionar déficit de especialistas en red pública

La iniciativa, que tiene un costo de $ 49 mil millones, parte este año con la incorporación de 72 becados.

16 de Mayo de 2013 | 17:03 | Emol
imagen
Tomás Fernández, El Mercurio

SANTIAGO.- El ministro de Salud, Jaime Mañalich, junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, presentaron un nuevo programa de formación para 300 odontólogos que permitirá resolver el actual déficit de especialistas en la red pública.


La iniciativa, desarrollada en conjunto con las universidades que imparten la carrera y el Colegio de Cirujano Dentistas y que tiene un costo de $ 49 mil millones, parte este año con la incorporación de 72 becados.


Permitirá que profesionales recién egresados postulen a programas de especialización en las áreas más requeridas en la atención odontológica en la red pública: rehabilitación oral, ortodoncia y endodoncia.


El ministro Mañalich explicó que en la red pública actualmente trabajan 4 mil 500 dentistas y que luego de un estudio desarrollado con el Banco Interamericano del Desarrollo se identificó la necesidad de disponer de otros 300 profesionales más para optimizar la atención de salud de la población, cuyo envejecimiento "hará que esta necesidad vaya aumentando en el tiempo".


La autoridad destacó el aumento de los recursos destinado por el Ministerio de Salud para la formación de especialistas, "primero médicos y ahora odontólogos, quienes tienen un compromiso de formación de tres años y después un destino a las distintas regiones del país para ir cerrando una brecha de este tipo de profesionales".


Las enfermedades bucales son las más comunes y constituyen un problema de salud pública por su alta prevalencia, impacto y el costo del tratamiento.


De acuerdo al Informe Nacional de Prevalencia de Caries en niños de 2 y 4 años, la mitad de la población de cuatro años presenta daño producido por caries. La prevalencia de la caries aumenta sostenidamente con la edad, llegando casi al 100 por ciento en la población adulta.


Como objetivo paralelo, el programa de formación también permitirá afianzar la relación con las universidades y facultades de Odontología siguiendo el modelo docente asistencial ya probado en el caso de la formación de los médicos.


Asimismo, permitirá que estos profesionales ingresen a los hospitales y mantengan una mayor relación con la red asistencial nacional.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?