EMOLTV

Fiscalía consigue penas privativas para acusados por fraude a Intendencia de Valparaíso

Entre los cinco condenados por el Ministerio Público suman 32 años de cárcel por este ilícito.

29 de Mayo de 2013 | 19:38 | UPI

VALPARAÍSO.- La primera condena en la Región de Valparaíso y la segunda del país con ex funcionarios públicos sentenciados a penas privativas de libertad por malversación de caudales públicos, obtuvo esta tarde la Fiscalía Regional de Valparaíso tras el juicio por millonario fraude a la Intendencia Regional.

Según detalló el Ministerio Público, durante lectura de sentencia efectuada esta tarde por los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Valparaíso, se comunicaron condenas de 10 años de cárcel para Lorenzo Leiva, ocho años para Jaime Lorca Rocca, cinco años para julio Medina Correa, cinco años para Eugenio Aubele Guerín, y 4cuatro años para Marcelo Urzúa Pérez.

Leiva fue sentenciado por 19 delitos de malversación de caudales públicos, Lorca por 17, Aubele por 15, Urzúa por dos y Medina como cómplice de uno. Aubele y Urzúa fueron declarados culpables en su calidad de particulares contratistas y cómplices de los ilícitos.

Todos los acusados, además, fueron condenados al pago de multas de 11 UTM y a penas privativas de derechos políticos, y particularmente a la inhabilitación de cargos y funciones públicas mientras dure la condena de cada uno.

Leiva, Lorca y Medina fueron enjuiciados y condenados como ex funcionarios públicos del gobierno regional de Valparaíso. El primero era jefe del departamento de finanzas, el segundo fue contador auditor del mismo departamento, y el tercero era asesor directo del entonces intendente Iván de la Maza.

Por la cantidad de años de pena, Leiva y Lorca deberán cumplir castigo de manera efectiva, mientras que respecto de los demás el tribunal señaló que podrán cumplir bajo régimen de libertad vigilada. Las sanciones, en todo caso, quedarán en estado de ser cumplidas una vez que la sentencia quede ejecutoriada, sin perjuicio de que la defensa de los condenados recurra de nulidad y logre que se fije un nuevo e igualmente extenso juicio.

Todos ellos, en todo caso, fueron condenados solidariamente a pagar los más de 1031 millones de pesos defraudados, en relación a los cheques que cada uno de ellos giró para apropiarse de los fondos públicos.

El fallo consta de 500 páginas y se dio lectura resumida a su parte resolutiva. Ahora deberá ser el Consejo de Defensa del Estado (CDE) el que articule las acciones civiles necesarias para que el Fisco vea resarcidos sus perjuicios a través de la indemnización resuelta por los jueces de Valparaíso.