Andrés Allamand.
Cristián Carvallo, El Mercurio (archivo)SANTIAGO.- El precandidato presidencial de Renovación Nacional, Andrés Allamand, consideró que en el primer debate presidencial por TV de los postulantes opositores, realizado hace algunas horas, los aspirantes opositores a La Moneda mostraron "hacia atrás en el pasado, una gran incoherencia, y hacia adelante, una total incertidumbre".
Al respecto, señaló que los participantes mostraron que "no sólo son opositores del actual gobierno, sino de lo que ellos mismos hicieron durante 20 años".
"Hay una sola conclusión: Hemos visto a cuatro ex ministros de la Concertación que gobernaron durante 20 años. La verdad es que han terminado por renegar de todo lo que hicieron", añadió.
También consideró negativa la "falta de coherencia" en sus posturas mostrada por los precandidatos opositores.
"Más allá de esas diferencias que se han expresado, desde el punto de vista de resultado final claramente la primaria la va a ganar Michelle Bachelet y ninguno de los candidatos en esta primaria van a estar dispuestos a abandonar la Concertación", enfatizó.
Bachelet, "decepcionante"
Según Allamand, el momento "más decepcionante del debate, no hay duda de ello, fue la respuesta de Michelle Bachelet al tema del 27-F. Todos los chilenos habrían esperado a lo menos una autocrítica, que no solamente no existió sino que hubo, una vez más, el ánimo de eludir toda responsabilidad".
"Hay que rescatar como un aspecto positivo el tono de respeto entre los distintos candidatos. Creo que eso habla bien de lo que deben ser estos debates", señaló.
El postulante destacó la organización del debate, "que fue espléndido", pero indicó que para el próximo encuentro, en el que participarán los abanderados del oficialismo, solicitarán a Canal 13 y CNN Chile que incluyan la transmisión en lenguaje de señas, en favor de las personas con impedimentos auditivos.
"Hemos resuelto pedir que haya lenguaje de señas. Creo que fue una omisión bastante importante en el debate", aseveró.