SANTIAGO.- El ministro del Interior, Andrés Chadwick, aseguró este viernes que tanto el Gobierno como Carabineros estudian la tesis de que los encapuchados que organizaron los actos de violencia y barricadas el miércoles por la mañana están coordinados con los piqueteros argentinos.
En entrevista con ADN Radio, el jefe de gabinete señaló que "es la táctica de los piqueteros argentinos. Esa coordinación todavía existe, hay contacto con los argentinos que operan sorprendiendo con interrupciones en el tránsito y tratando de lograr la mayor perturbación".
"Este es el grupo más organizado dentro de los encapuchados. Hay lugares que ellos escogen y otros que los deciden sobre el momento, fundamentalmente, en el anillo Providencia-Alameda. Por lo tanto, es difícil prevenir en qué lugar van a estar", añadió.
Según Chadwick, "había cierta planificación de Carabineros (para prevenir desmanes) sobre la base de los lugares tradicionales que se habían dado en 2011, pero lo demás era muy difícil de prever, porque es la táctica de los piqueteros argentinos. Creemos que esa coordinación aún existe".
Ante las críticas por la labor de inteligencia policial para detectar a estos grupos y prevenir su accionar, el secretario de Estado explicó que "los encapuchados hacen lo siguiente, cuando termina la marcha cercan unos 50 metros para desarrollar estos actos de violencia y se encapuchan".
"Con Carabineros hemos conversado cuál es la estrategia operativa para enfrentar estos hechos. Ellos sostienen que el cuerpo a cuerpo o elementos disuasivos como el agua o el gas puede generar efectos mayores como la reacción de todos por eso se les separa de la marcha", indicó.
Proyecto de identificación preventiva
Chadwick se refirió además al proyecto de identificación preventiva que anunció el pasado miércoles el Presidente Sebatián Piñera, el cual pretende entregar más herramientas a los Carabineros para controlar la violencia durante las movilizaciones y aseguró que "no está en la mente de nadie reponer la detención por sospecha".
"Te pueden parar un minuto, como te paran en el control del tránsito", explicó junto con agregar que "siempre, los controles de identidad en los regímenes democráticos no se hacen sólo por la voluntad o el capricho de las policías, sino sobre la base de que exista un indicio que a la policía la haga anticiparse".
Respecto a los desalojos, el titular de Interior rechazó las críticas realizadas por los ediles de la oposición como Carolina Tohá y Santiago Rebolledo y aseguró que el Ejecutivo adopto la decisión luego de tener "la impresión de que el proceso de diálogo se estaba agotando, y esperamos hasta el miércoles hasta las 3 de la mañana".
En esa línea, valoró la intención de diálogo que manifestó la alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz. "La alcaldesa estaba colaborando en el Liceo Carmela Carvajal para que se produjese una salida voluntaria, y ella se la jugó, según lo que Carabineros me transmitió. Lo encuentro muy positivo", concluyó.