SANTIAGO.- Este lunes comenzaron a tramitarse en tribunales la "avalancha" de recursos de protección contra el alza de precios por la prima AUGE (GES en las isapres), derivada de la inclusión de once nuevas patologías, que también empezaron a regir hoy.
Respecto a los más de tres mil recursos que deberá fallar la Corte de Apelaciones para determinar si las isapres pueden reajustar sus tarifas, el director ejecutivo de las aseguradoras, Rafael Caviedes, recalcó que "el precio cobrado por las isapres es casi idéntico al pronosticado por la autoridad" y advirtió que la viabilidad del Plan Garantizado dependerá ahora de las decisiones que adopte la justicia.
"No se entiende cómo se pretende que sea viable una institucionalidad a la cual se le exige por ley la entrega de mayores servicios, sin que pueda ajustar sus tarifas para compensar los costos de las nuevas prestaciones", sostuvo, según consignó La Segunda.
Y luego sostuvo que "habrá que ver cómo evolucionan los fallos de los reclamantes, porque de eso puede depender la viabilidad futura de este sector asegurador, puntal necesario para el desarrollo de la medicina moderna y de las políticas de salud del Gobierno".
Asimismo, sostuvo que el AUGE actual contiene los mismos atributos que se busca en el Plan Garantizado de Salud que se discute actualmente en el Senado y que "si al AUGE se le niega su financiamiento a través de los fallos de los tribunales, tampoco se ve futuro para el plan garantizado".
Añadió que tanto los usuarios como los tribunales deberían comprender, que el AUGE 80 representa objetivamente más servicios que su versión anterior, que sólo contemplaba cobertura para 69 patologías y que, por lo tanto, "tendrá necesariamente mayores costos".
A partir de hoy tendrán atención garantizada por el Estado los pacientes que padezcan trastorno bipolar, cáncer colorrectal, cáncer de ovario, cáncer de vejiga, osteosarcoma, lupus eritematoso, hipotiroidismo o que requieran tratamiento de hipoacusia moderada, tratamiento quirúrgico de lesiones de la válvula aórtica, tratamiento quirúrgico de lesiones de las válvulas mitral y tricúspide y tratamiento de erradicación de helicobacter pylori.
Con la inclusión de las 11 nuevas patologías serán nueve los millones de chilenos beneficiarios del AUGE, que garantiza a todos los afiliados a Fonasa e isapres aspectos como "acceso, oportunidad, protección financiera y ahora también calidad" en su atención de salud.
La superintendenta de Salud, Liliana Escobar, explicó que "la calidad de atención es una garantía que se va a aplicar en tres años. Para éste está establecido que todos los prestadores individuales que den atención AUGE tienen que estar en un registro nacional que lleva la Superintendencia. Se garantiza que los prestadores son poseedores del título que dicen tener".