EMOLTV

Rector de Santuario de La Tirana rechaza suspender fiesta por brote de influenza

El padre Franklin Luza dice que se trata de una festividad "que tiene una dinámica propia y que es difícil de controlar a estas alturas".

05 de Julio de 2013 | 14:20 | Emol
imagen

El padre Franklin Luza cree que se pueden tomar medidas para disminuir el riesgo de contagio, pidiendo a los enfermos crónicos no acudir al santuario, o considerar el uso de mascarillas y alcohol gel.

Arturo Morales, El Mercurio

SANTIAGO.- El rector del santuario de La Tirana, padre Franklin Luza, rechazó la posibilidad de suspender la fiesta religiosa en Pozo Almonte, pese a la recomendación del Colegio Médico que teme que la aglomeración de 400 mil personas propague aún más el brote del virus de influenza H1N1 que ha provocado la muerte de 12 personas en las últimas semanas en la Región de Tarapacá.

El religioso sostuvo a "Soychile.cl" que una posible suspensión de la fiesta sería un poco tarde a estas alturas, ya que cientos de bailarines y peregrinos se han preparado con meses de anticipación.

Indicó además que se pueden tomar medidas para disminuir el riesgo de contagio, pidiendo a los enfermos crónicos no acudir al santuario, o considerar el uso de mascarillas y alcohol gel.

Asimismo aseguró estar consciente del problema que pasa la región a causa del brote epidemiológico, pero considera que se trata de "una fiesta que tiene una dinámica propia y que es difícil de controlar a estas alturas".

A esta hora, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, sostiene una reunión  con el Comité de Operación de Emergencia en Iquique, en el que junto a autoridades locales se decidirá si se realiza o no la fiesta de La Tirana.

Mañalich aterrizó cerca de las 10:00 horas en el aeropuerto de Iquique con el fin de analizar las medidas que se están tomando y se tomarán ante el brote de H1N.

Hasta ahora el Ministerio de Salud no se ha planteado una suspensión de la celebración, ya que no tendría facultades para ello. Pero hay antecedentes de una cancelación, la que ocurrió en 2009 en momentos en que el virus había causado estragos en distintos países.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?