EMOLTV

Girardi llama a realizar inspecciones a canasta familiar tras denuncia de "Contacto"

El legislador también criticó al ministro Mañalich por cuestionar denuncia del programa y no fiscalizar adecuadamente la veracidad de la información nutricional de los alimentos.

11 de Julio de 2013 | 14:01 | UPI
imagen
Cristian Soto, El Mercurio

SANTIAGO.- El senador Guido Girardi (PPD) realizó este jueves una serie de cuestionamientos al ministro de Salud, Jaime Mañalich, pidiendo una fiscalización mensual de los alimentos que se encuentran en la canasta familiar y solicitando la realización de un estudio para corroborar las denuncias expuestas en el reportaje del programa "Contacto" que puso en duda la rotulación de diversos productos que dicen ser alimentos saludables y diet.

A juicio del parlamentario lo que corresponde es que la autoridad sanitaria se pronuncie al respecto y ordene un estudio para tener certezas de la composición de los alimentos, evaluando los contenidos de sal, azúcar, grasas y otros elementos que puedan ser dañinos para los seres humanos, afirmando además que las autoridades competentes no han hecho las acciones debidas para no enfrentarse a los grandes consorcios, que a su juicio, son los principales responsables de tener una alimentación que puede provocar serias enfermedades en la población.

"Esto tiene una larga historia, esto es así y si la autoridad sanitaria lo sabe, la pregunta es por qué hay que esperar que sea un programa de televisión que ponga en evidencia algo que todos los demás sabemos que es, y por lo tanto, para mí el problema más grave es que tenemos una autoridad sanitaria que está totalmente sobrepasada y que no hay fiscalización y la fiscalización que hay es totalmente insuficiente y por lo tanto nuestra población no puede tener certezas de la calidad de los productos que estamos comiendo", afirmó el senador.

Girardi agregó que "este tipo de situaciones son mucho más sistemáticas de las que se piensan. Me parece muy grave que se está comiendo verduras que se supone son orgánicas, libre de plaguicidas, sabemos que producen alteraciones genéticas, malformaciones y eso es un fraude, y puede constituir una estafa si eso se hizo para perjudicar a alguien o a sabiendas para obtener un beneficio económico".

El legislador también anunció que "vamos a pedir que un tercer actor, que sea un actor que dé garantías haga un estudio y si se corrobora lo que ha denunciado "Contacto" nosotros vamos a pedir que hayan las disculpas y las acciones que correspondan respecto a esto, más allá de la controversia con el ministro que en este caso no tiene la razón".

Por su parte el médico nutriólogo, integrante del capítulo chileno de la Alianza contra la Obesidad, Jaime García, expresó que "aquí además hay un lobby de la industria alimentaria internacional, de las bebidas colas, de las hamburguesas, de las cajitas felices, que hacen que nuestra población sea población de riesgo y que el día de mañana, si nos interesa lo económico, este país va a ser un país con gente enferma en 10 o 20 años más, hoy tenemos una epidemia de prediabetes en niños de 11 o 12 años, que más adelante van a tener secuelas, secuelas como cáncer, como hipertensión, como diabetes, esos niños enfermos no van a permitir tener un país rentable, o que sea viable".

El médico especialista también aclaró que "la ley (de rotulación) está vigente y el reglamento no lo conocemos ¿saben por qué? Porque el ministro lo tiene secuestrado en el ministerio y no lo conocemos, es un reglamento indispensable para que la ley opere, no lo conocemos y no podemos hablar sobre el reglamento de una ley que estuvo siete años empantanada".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?