SANTIAGO.- El intendente de Valparaíso, Raúl Celis, y el director regional de Conaf, Pablo Mira, lanzaron este miércoles un programa de reforestación que volverá a teñir de verde toda la zona del Jardín Botánico consumida por las llamas, tras el incendio forestal ocurrido el 8 de enero pasado.
La emergencia quemó 100 hectáreas de bosque esclerófilo costero, de las 400 que posee el recinto en total.
Ése día se perdieron cientos de ejemplares de cinco tipos de especies arbóreas: Quillay, Litre, Espino, Molle y Huingán, pertenecientes a este tipo de bosque que ya es escaso, y se mantiene en lugares específicos de mala accesibilidad.
Según detallaron las autoridades, se recuperarán 7 hás correspondientes a una plantación que ha desarrollado el propio jardín en compensación al área dañada; y se reforestarán 2,1 hás. a través de una plantación planificada y riego estival por dos temporadas consecutivas.
Para las restantes hectáreas, en tanto, se esperará que la regeneración se produzca y vuelva a poblar en forma natural por tratarse de zonas de difícil acceso (quebradas) y hasta donde es imposible desarrollar un plan de riego tecnificado. Igualmente, habrá un control para observar la recuperación y proteger la zona ante posibles nuevos siniestros o accedan personas al área.
"No es posible que tengamos en este orgullo regional, que es el Jardín Botánico Nacional, un total de 30 incendios forestales promedio anuales. Si bien la gran mayoría de ellos son controlados rápidamente, ha habido otros que pueden llegar a afectar grandes extensiones del parque, incluso un 25% de la superficie tota, como ocurrió en enero pasado", sostuvo el intendente Celis.
En el lanzamiento del programa de reforestación también participó el director del Jardín Botánico Nacional, Pedro Gallardo.