SANTIAGO.- El Presidente Sebastián Piñera, junto a su señora, Cecilia Morel, y al ministro de Salud, Jaime Mañalich, visitó A dos parejas que realizan su control trimestral en el Programa de Fertilidad de Baja Complejidad, que desarrolla el Hospital Carlos Van Buren en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso.
Esta iniciativa comprometida por el mandatario en su última cuenta pública al país, es financiada a través de Fonasa y comenzó a implementarse el 1º de julio permitiendo ampliar de 500 (2011) a 2.000 los cupos disponibles a nivel nacional para que parejas con problemas de reproducción puedan acceder a tratamiento. Esto representa una inversión cercana a los $600 millones adicionales.
En la oportunidad, el jefe de Estado recordó que "en Chile nacen aproximadamente 250 mil niños al año, pero también tenemos 240 mil parejas que quieren tener un hijo y no pueden lograrlo".
Añadió que "por esa razón, en nuestro Gobierno decidimos ayudar a esas 240 mil parejas", subrayando que "lo que hemos hecho es multiplicar por cuatro la capacidad de nuestro sistema de salud, a través de los hospitales públicos y también de instituciones colaboradoras, de ayudar a estas parejas con los conocimientos de la ciencia médica".
El gobernante reafirmó que "la política de nuestro Gobierno es acompañar la vida desde sus inicios y, por tanto, ayudar a aquellos que tienen problemas para embarazarse y que puedan resolver ese problema. Y, después de eso, seguir acompañando esa nueva vida con toda la ayuda del Estado".
Programa de Fertilidad de Baja Complejidad
El programa contempla el financiamiento para el diagnóstico y tratamiento integral en el caso de procedimientos de baja complejidad, que incluyen: estimulación ovárica, el seguimiento ecográfico de la ovulación, espermiograma, separación espermática e inseminación intrauterina.
Anteriormente, las familias que no estaban en el programa de Fonasa debían costear los cerca de 300 mil pesos por cada intento, mientras que desde ahora dicho tratamiento será gratuito.
En Chile, cerca de 250 mil parejas anhelan tener un hijo, pero no lo consiguen por problemas de infertilidad, lo que representa un 14% del total de parejas en edad reproductiva.
Para acceder al Programa de Fertilidad las parejas deben ser confirmadas en su diagnóstico de problemas de infertilidad por el consultorio en que se atienden, desde donde serán derivadas a las unidades de medicina reproductiva de los 8 establecimientos acreditados para realizar este procedimiento: los hospitales de Iquique, Los Andes, La Serena, Valparaíso (Van Buren), Santiago (San Juan de Dios), Concepción (Grant Benavente), Valdivia y Punta Arenas.
Los criterios de inclusión son los siguientes: parejas entre 25 y 37 años, ambos asegurados de Fonasa por al menos 18 meses; de preferencia parejas sin antecedentes de hijos previos; y si no están casadas, las parejas deben tener al menos dos años de convivencia estable.