El presidente de la Comisión Defensora Ciudadana y Transparencia, Alberto Precht.
Albertina Martínez, El Mercurio.SANTIAGO.- La Comisión Defensora Ciudadana, dependiente del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, anunció este lunes la puesta en marcha de un modelo de transparencia que será aplicado en 41 municipalidades de escasos recursos, el cual buscará reducir los niveles de corrupción en el servicio público.
Luego del acuerdo firmado entre la Secretaría General de la Presidencia y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), se dio inicio a la implementación del programa en municipios como Chaitén, Palena, Futaleufú, Litueche, La Estrella, Purén, Gorbea y Corral, entre otros.
Este convenio de cooperación, cuyo costo de implementación asciende a 80 millones de pesos, incluye capacitación para los funcionarios municipales a cargo de la materia y la implementación de herramientas tecnológicas de fácil uso, que se adapten a la realidad municipal, para el fortalecimiento y facilitación del derecho ciudadano de acceso a la información.
Según explicó el presidente de la Comisión Defensora Ciudadana y Transparencia, Alberto Precht, en esta primera etapa se hará un levantamiento de la situación en que se encuentran los municipios en esta materia, para proyectar la implementación definitiva del programa.
"Esta es una materia que había estado pendiente y aunque los estándares han ido mejorando, según el último informe del Consejo Para la Transparencia (CPLT), es importante avanzar más en esa dirección. El Presidente de la República nos pide alcanzar el máximo y es por ello que comenzamos este plan de implementación de transparencia municipal, al que pretendemos se sumen progresivamente la mayor cantidad posible de municipios”, enfatizó Precht.
Dentro del convenio se ha contemplado como objetivo contribuir al desarrollo de los territorios locales en esta materia, particularmente de los gobiernos municipales y así mejorar los niveles de gestión y participación ciudadana a lo largo de nuestro país, por lo que la implementación de las acciones del Modelo de Transparencia Municipal se realizará en terreno en todos los municipios que se adhieran a éste.
El desarrollo de este modelo llega justo luego de que el Consejo para la Transparencia anunciara que 88 municipios serán sumariados por incumplir la Ley de Transparencia, que los obliga a revelar todos los datos en sus respectivas páginas web.
La información fue entregada por el presidente del Consejo para la Transparencia, Jorge Jaraquemada, quien confirmó que las investigaciones administrativas serán efectuadas por la Contraloría General de la República y podrían derivar en multas a los respectivos alcaldes, las que fluctúan entre el 20% y el 50% de su remuneración bruta.