SANTIAGO.- La ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, encabezó este miércoles el lanzamiento de la primera consulta ciudadana sobre discriminación, con la cual el Ejecutivo busca contar con un instrumento de medición que permita una mejor implementación de políticas públicas en esta materia.
La iniciativa, que fue anunciada con motivo de la celebración de un año de la entrada en vigencia de la Ley Antidiscriminación, permitirá que los ciudadanos puedan contestar un cuestionario de 14 preguntas en las que se les consulta si han sido objeto de discriminación o no y sobre su conocimiento respecto a la llamada Ley Zamudio.
Según comentó la vocera de La Moneda, la idea es que la encuesta "nos permita tener finalmente un instrumento certero, concreto, con mucha información, para poder dentro de las políticas públicas del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera seguir avanzando en una sociedad más tolerante, más inclusiva, que no discrimina, que respeta la diversidad y que acoge a cada uno con las particulares condiciones con las cuales ha ido creciendo".
La secretaria de Estado informó además que la consulta estará disponible para ser contestada a través de la página http://www.nomasdiscriminacion.cl/ y de forma presencial en distintas dependencias gubernamentales.
"Queremos que esta consulta ciudadana que va a estar disponible no solamente en plataformas digitales, sino que también de forma presencial en las intendencias, gobernaciones, seremias de gobierno, para que la gente pueda acercarse y participar, porque nosotros vamos a estar comprometidos en motivar a esta participación", explicó.
La medida, que además cuenta con un video protagonizado por figuras de televisión en el que invitan a la ciudadanía a contestar las preguntas, se extenderá hasta el 14 de agosto.
En la actividad realizada en el Palacio de La Moneda, participaron también el subsecretario General de Gobierno, Mauricio Lob y jefes y representantes de los servicios involucrados en la consulta, como Senadis, Senama, Sename, Conadi, ONAR, Sernam, Injuv, Senda y Extranjería.