Las autoridades advirtieron que el uso de la silicona en actividades educacionales no está permitido.
AFP (archivo)SANTIAGO.- Autoridades de Salud señalaron que fiscalizarán que no se utilice la llamada "silicona" como pegamento en actividades escolares, debido a que presenta riesgos para la salud de los niños.
Dichos peligros fueron evidenciados en estudios realizados por el Centro de Investigación Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Cituc).
De acuerdo a los análisis del organismo especializado, dichos productos usualmente contienen polivinil acetato y metanol, este último un solvente que puede resultar tóxico incluso en volúmenes pequeños.
A comienzos de este año, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud Metropolitana había advertido sobre la presencia de dicho compuesto en el pegamento y recomendó que no sea utilizado por niños.
Del mismo modo, el decreto 144 del Ministerio de Salud prohíbe el uso en actividades docentes de prebásica a enseñanza media de adhesivos que contengan solventes orgánicos como el metanol, según el noticiario "Tele13" de Canal 13.
El organismo sanitario señaló que oficiará a las autoridades de educación supervisen el cumplimiento de la normativa vigente en este aspecto.
El Cituc, en tanto, promueve que se modifique el etiquetado de este tipo de pegamento.
Recientemente, un niño de ocho años falleció en Cerro Navia luego de tragar 100 mm de silicona de este tipo.