SANTIAGO.- La sensación de temor en lo que va del año tuvo un "alza significativa" respecto de diciembre de 2012, pasando de un 11% a un 13,3%, según dio a conocer el índice de la Fundación Paz Ciudadana-Adimark GfK, que mide los niveles de seguridad en el país.
Un 13,3% de la población tiene alto temor de ser víctima de la delincuencia, mientras que un 69,8% posee un temor intermedio y el 17% manifiesta poco temor.
La encuesta también reveló un alto grado de insatisfacción de la población con el trabajo de la policía y la Fiscalía.
Las personas que se declaran "muy insatisfechas" con la actuación de la policía después de denunciar algún delito, pasó del 42,9% a 46,2%. En el caso de la Fiscalía el nivel de insatisfacción llegó al 66,2% (en diciembre era 66,6%).
En tanto, en un punto porcentual se elevó la tasa de victimización durante el primer semestre de este año, según el sondeo aplicado a poco más de siete mil hogares en todo el país.
Según los datos proporcionados, respecto de diciembre del año pasado, cuando el índice marcó un 36,6% de personas que reconocieron haber sido víctimas de robo, a julio del año en curso la cifra se situó en 37,6% a nivel país.
El sondeo en este ítem arrojó que no se trata de una variación estadística "significativa". Sin embargo, en el detalle por regiones, el Área Metropolitana marcó un alza importante respecto de la medición del último mes del año 2012, con un 39,8%, mientras que en regiones la tasa de victimización descendió del 35,1 al 34,6%.
En el detalle por niveles socioeconómicos, según el estudio, la cifra de victimización en hogares chilenos registró un alza en los estratos sociales más bajos, y se situó en 37,3%, a diferencia de diciembre de 2012, cuando marcó un 32,8%.
En los sectores con mayor poder adquisitivo el índice de victimización arrojó una leva baja del 39,0 al 38,3%, mientras que en los estratos sociales medios, la cifra registró un aumento, esto es del 37,4 al 37,6%.
Sobre la sensación de temor, el director de Adimark, Roberto Méndez, señaló que el índice "venía disminuyendo durante dos semestres consecutivos para llegar al 11% en diciembre de 2012 y en esta ocasión saltó a un 13,3% y eso sí resulta estadísticamente significativo, de manera que podemos decir que la población del país tiene más temor de lo que tenía en diciembre del año pasado".
En cuanto a la revictimización, es decir, hogares (esto incluye algún miembro de la familia) que han sido víctima de delitos de forma reiterada en el semestre, el sondeo señala que un 11% ha sido víctima de delito una vez, 9% dos veces, 6,2% tres veces y un 10% más de tres veces.