Este es el panorama en algunas calles capitalinas.
Harold Castillo, El MercurioSANTIAGO.- El subsecretario de Salud, Jorge Díaz, fue claro este martes en señalar que -por el momento- "no se justifica" una suspensión de clases a causa del paro de actividades que mantienen por segundo día los trabajadores de la Federación de Trabajadores de Aseo, Jardines y Rellenos Sanitarios (Fenasinaj).
En entrevista con "Teletrece AM", la autoridad dijo que las secretarías regionales ministeriales del país, en especial la Metropolitana, están trabajando "para establecer lugares de acopio transitorios que cumplan con condiciones higiénicas adecuadas".
"Es una decisión (suspender clases) que corresponde a cada municipio. Hay varios elementos que determinan la suspensión de clases. Hay que evaluar si la producción de basura justifica el no usar estas dependencias como para reducir el nivel. También va a depender de la cantidad de basura en las calles, y tercero, del cuidado que haya en las casas en el manejo de sus residuos domiciliarios", afirmó.
Esto, luego de que alcaldes como el de La Florida, Rodolfo Carter, plantearan la posibilidad de cerrar momentáneamente los establecimientos educacionales si la paralización de los recolectores se mantiene en pie.
Díaz sostuvo que, hasta el momento, no existe una alerta sanitaria en las cinco regiones del país afectados por la movilización, ya que "la experiencia en Chile y en países europeos con problemas de este tipo muestra que tras siete y 10 días la situación se torna difícil".
"Tenemos una clara decisión de hacer cumplir la legislación vigente y exigir a los municipios que cumplan con su obligación. Ya hemos impartido las instrucciones a los seremis para que revisen y tomen las mejores decisiones en base al código sanitario", subrayó.
Respecto a las responsabilidades, el subsecretario de Salud recordó que la ley vigente, en su artículo 11, dice que la eliminación de los desechos es resorte de "los municipios y el ministerio de Salud debe exigir que lo cumplan".
"La autoridad tiene el poder que le da la legislación, y a través del sumario sanitario, puede investigar la responsabilidad y emitir multas correspondientes para que cumplan", añadió.
Pese a ello, ayer, la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) sostuvo que la solución del paro pasa por la acción del Gobierno para exigir a las empresas privadas que mejoren las condiciones laborales en el sector.
Mientras que de parte del Ejecutivo se indicó que actuaba como "facilitador" del diálogo entre trabajadores y municipios, instando a estos últimos "a no confundirse, a asumir y a no pasarse de listos".
"Esto tiene relación en la no construcción de acuerdos entre las empresas recolectoras de basura y sus trabajadores. Quienes deben mediar e intervenir no es el Gobierno, son los llamados a contratar estos servicios a través de licitaciones, como son los alcaldes y los municipios", dijo la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Cecilia Pérez.