EMOLTV

Gobierno y salario mínimo: "Nunca nunca hemos tomado medidas en la línea de la demagogia"

La vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, defendió el alza propuesta por el Presidente Piñera y apuntó a la oposición por el retraso en la aprobación de la iniciativa.

30 de Julio de 2013 | 13:23 | Emol
imagen
César Silva, La Segunda.

SANTIAGO.- La ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, defendió la decisión del Presidente Sebastián Piñera de acceder al alza del salario mínimo de 207 a 210 mil pesos, la cual a su juicio no está vinculada a un intento de influir en la carrera presidencial de este año, como insinuaron durante esta jornada desde la oposición.


Al respecto, la vocera de La Moneda recordó que "lo ha señalado el ministro de Hacienda (Felipe Larraín): Nosotros nunca hemos tomado una medida económica que vaya en la línea de la demagogia, lo hemos hecho siempre apuntando hacia la promoción social, al incentivo que permita la movilidad social".

En ese sentido, la secretaria de Estado argumentó que el Ejecutivo accedió a dar curso al alza debido a que "durante tres años se ha hecho un manejo de las finanzas responsable y que le ha dado estabilidad a nuestro país", por lo que aseguró que los rumores de una desaceleración no influirán en esta materia.


Según Pérez, lo que motivó al Ejecutivo a subir el monto propuesto fue la "preocupación permanente por las mejoras de la calidad de vida de los trabajadores de Chile. Solamente recuerden que ha sido este Gobierno quien adelantó para marzo de este año la discusión del salario mínimo pasando la barrera de los 200 mil pesos que durante muchos años venían siendo demandados por los trabajadores".


En esa línea, la titular de la Segegob destacó que "fue la Concertación, la oposición, el partido Comunista, quienes no quisieron y se perdieron meses de reajuste efectivo en las remuneraciones de más de 800 mil trabajadores de nuestro país".

Respecto a los alcances de la medida, la ministra señaló que "este es un gran beneficio, es sobre el 8,8% de aumento en el ajuste del salario mínimo y creemos que si bien nunca va a ser lo óptimo, si va a permitir avanzar para ir mejorando las remuneraciones de los trabajadores".


"Con este aumento incremental, el año 2015 podríamos estar llegando efectivamente a los tan anhelados 240 mil pesos, y que vuelvo a insistir, no es lo óptimo y jamás va a ser lo óptimo, pero frente a un país que crece, que maneja finanzas responsables, con un Presidente que trabaja en ese sentido, lo que corresponde es que los trabajadores estén cada día mejor", concluyó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?