EMOLTV

Movimiento ciudadano en rechazo a proyecto Alto Maipo convoca a nuevas protestas

La Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo llamó a una concentración para este domingo 4 de agosto, luego de recibir noticias de una millonaria inversión del grupo Luksic para reactivar la iniciativa.

31 de Julio de 2013 | 16:19 | Emol
imagen
El Mercurio.

SANTIAGO.- La Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo junto a autoridades locales, organizaciones vecinales, sociales y ciudadanas convocaron este miércoles a una concentración para el domingo 4 de agosto a las 11:00 horas en la plaza La Obra, ubicada en la localidad del mismo nombre, para protestar por la posible reactivación del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo.

Según explicaron desde la agrupación, el llamado a la protesta se debe a la alerta recibida tras el ingreso y la millonaria inversión del grupo Luksic, que posibilitaría la construcción de la iniciativa en la zona, impulsada por la empresa Aes Gener.

Al respecto, la vocera del movimiento, Marcela Mella, aseguró que "el apoyo financiero de Luksic materializa la amenaza real para la cuenca del Río Maipo al dar luz verde para el inicio de obras de la hidroeléctrica que destruirá la flora, fauna y la vida de quienes habitamos en esta zona".

"Además se vulneran nuestros derechos, al poner en riesgo el abastecimiento de agua potable de la Región Metropolitana, priorizando el negocio de unos pocos", agregó.

En ese sentido, Mella informó que "se ha argumentado que este proyecto es la solución para una supuesta crisis energética, sin embargo, lo que hoy constatamos es que el acuerdo económico entre el grupo Luksic y AES Gener contempla un contrato de compraventa de 160 MW/mes para la Mina Pelambres, ubicada en el Valle del Choapa, IV Región".

Sin embargo, según la coordinadora el proyecto hidroeléctrico tiene la capacidad de producir 160 MW mensuales, "lo que deja en evidencia que toda la energía generada será destinada a la minería privada y no para el consumo residencial, ni para resolver esa supuesta crisis energética".

Historial del caso

AES Gener ha enfrentado una serie obstáculos para el inicio del proyecto, donde junto al revés judicial del 29 de Enero de este año, en que la corte de Apelaciones fallo a favor de la coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo obligando a hacer público el acuerdo secreto entre la empresa y Aguas Andinas, se contaba la falta de financiamiento del mismo.


Los ciudadanos que se han opuesto a la iniciativa acusan que con ella se amenaza al ecosistema y el futuro de la cuenca del Río Maipo, poniendo en riesgo el abastecimiento de agua potable de 6 millones de habitantes de la Región Metropolitana y el impacto negativo sobre los ríos Yeso, Volcán, Colorado y Maipo.

La polémica data desde el año 2007, cuando AES Gener presentó el primer proyecto, el cual fue retirado ante la oposición ciudadana, siendo presentado nuevamente en el año 2008. El proyecto actualmente enfrenta 7 recursos judiciales.

cargando